El Gobierno estima que la economía española mantendrá una dinámica positiva de creación de puestos de trabajo y que seguirá batiendo récordsa corto y medio plazo. El Ministerio de Economía estima en la actualización de las previsiones macroeconómicas, que ha presentado hoy tras el Consejo de Ministros en el que se ha aprobado la reducción de la jornada laboral, que en los próximos meses se superarán los 22 millones de ocupados y ha dibujado una cifra de 23 millones a finales del 2026, lo que supondría crear medio millón de puestos de trabajo este año y otro medio millón el que viene.
Lejos aún del pleno empleo, el Ejecutivo calcula cerrar este 2025 con una tasa de paro del 10,4% y que la misma caiga por debajo del 10% el próximo año.
El ministro Carlos Cuerpo ha puesto en valor que la creación de “empleo de calidad” es compatible con una “mejora de la productividad”. “La evolución del crecimiento está relacionado con la mejora salarial y las rentas de las familias”, ha añadido, destacando la “robustez” de la economía española y las buenas perspectivas.
De hecho, España sigue siendo una excepción en la zona euro, con un crecimiento confirmado del 3,2% en el 2024 y una estimación para el presente ejercicio del 2,6%. El Ejecutivo ha mejorado en dos décimas sus previsiones del año pasado y se muestra en este momento más optimista que el resto de previsiones de organismos económicos: el Banco de España prevén una mejora del 2,5% del PIB, al igual que la Autoridad Fiscal (Airef), mientras que la Comisión Europea, la OCDE y el FMI apuntan a un 2,3%. Todos ellos fueron a lo largo del año pasado actualizando al alza sus expectativas.
La situación macroeconómica de España contrasta con la internacional. De hecho, el Gobierno ya estima en las mismas previsiones una caída de demanda externa este año consecuencia de dicha incertidumbre mundial. En plena guerra de aranceles y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiendo de posibles medidas hacia la Unión Europea, y con las principales economías comunitarias en una situación delicada, el Ministerio de Economía ha dado a conocer hoy que la demanda procedente del exterior caerá tres décimas este año y cuatro décimas en el 2026. El contexto económico internacional tendrá, por tanto, incidencia en la economía española.
Para Cuerpo, España sigue un “patrón de crecimiento equilibrado” sustentado en el “consumo privado y la inversión”. De hecho, Economía estimado que las empresas serán capaces de aumentar su inversión en un 4,5% este año.