Visión Líder

Banco de conocimiento

En colaboración con Banco Sabadell

Liderar en tiempos de inteligencia artificial

Claves para un liderazgo humano y estratégico en una nueva era

La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) está penetrando en las organizaciones, ya sea de forma estructurada o a través de dispositivos personales, y plantea grandes retos para las compañías, especialmente en el liderazgo, motor del desempeño y compromiso de las personas

Liderarse a uno mismo

Más allá de aspectos técnicos como la elección del modelo, la protección de la información y la automatización de tareas, es crucial que los líderes integren la IAGen estratégicamente, asegurando que este nuevo y disruptivo miembro del equipo actúe en favor de todos.

Garantizar la coherencia con la misión, visión y valores de la compañía es una función crucial del liderazgo. Aunque la IA es una fuente de expansión, eficiencia y agilidad para la organización, su implementación debe respetar principios éticos, de inclusión y responsabilidad social. Como destaca Mónica Queralt, formadora senior experta en liderazgo y prompt engineer, “la adopción de la tecnología no debe contradecir los valores corporativos; una IA mal gestionada o explicada puede erosionar la confianza en la compañía y en sus líderes”.

La IAGen ofrece ventajas específicas al liderazgo: automatización de tareas, análisis de datos, optimización de recursos, innovación, gestión eficiente del talento y facilitación del trabajo remoto. Todo esto mejora la productividad y permite que el líder dedique tiempo de calidad a las personas. Sin embargo, hay desafíos que los líderes deben afrontar: adquirir habilidades digitales avanzadas, tomar decisiones difíciles y superar resistencias al cambio. Asimismo, Queralt subraya que “nos hallamos en un nuevo marco donde un factor importante de éxito profesional será la capacidad para obtener el mejor resultado posible de un GPT. Y esto puede ser un reto considerable para muchos”.

“El liderazgo tiene la responsabilidad de ejemplificar y facilitar la transformación, apoyando en las resistencias y fomentando el aprendizaje continuo, donde las habilidades evolucionen al mismo ritmo de la tecnología”

Este nuevo contexto humano-tecnológico exigirá que el líder refuerce su propio desarrollo y el de sus equipos. La integración de la IA requiere adquirir habilidades “de fusión”, como el dominio del prompting (lenguaje de comunicación con la IAGen para optimizar las respuestas), el pensamiento crítico y creativo, la interrogación inteligente y el aprendizaje recíproco. “Muchas personas deberán pasar de una cultura de hacer a una de pensar y crear; de aceptar información pasivamente a analizarla en profundidad. El liderazgo tiene la responsabilidad de ejemplificar y facilitar esta transformación, apoyando en las resistencias y fomentando el aprendizaje continuo, donde las habilidades evolucionen al mismo ritmo de la tecnología”, señala la experta en liderazgo y prompt engineer.

Es esencial que los líderes establezcan límites claros a los equipos sobre cómo y para qué utilizar la IA: generar alternativas y evaluar opciones, crear simulaciones y escenarios, elaborar planes de desarrollo, explorar nuevas ideas y enfoques innovadores, tomar decisiones basadas en datos o aprender. Queralt apunta que “no es lo mismo pedir a la IA ‘haz’, que ‘explícame cómo hacer’”. El líder tiene la misión de hacer crecer a las personas y no permitir que la IA debilite sus capacidades, dando prevalencia a lo humano y a su relación con el equipo.

“Nos hallamos en un nuevo marco donde un factor importante de éxito profesional será la capacidad para obtener el mejor resultado posible de un GPT. Y esto puede ser un reto considerable para muchos”

Sin esta prioridad, la adopción de la IAGen puede generar desconexión y despersonalización. Es fundamental desarrollar habilidades interpersonales críticas que fortalezcan las relaciones y la confianza con los equipos. “La IA no reemplaza la escucha empática, la comunicación auténtica o la sensibilidad humana. Un líder que, ante un conflicto o conversación difícil traslada una respuesta generada por IAGen, genera distanciamiento, y este tipo de práctica empieza a ser común. Finalmente, si no conectas, no lideras”, valora Mónica Queralt.

En esta era, los líderes de éxito deben ser tecnológicamente competentes, estratégicamente innovadores y profundamente humanos, equilibrando la eficiencia de la tecnología con el impacto positivo en las personas. Enfrentar los desafíos de la IA es una oportunidad para reinventarse y construir un futuro donde la tecnología y las personas se complementen y enriquezcan mutuamente.

Coordinación: Adriana Blanco y Flavia Codinas | Redacción: Núria Fontova | Diseño y maquetación: Alejandra Santander | Vídeo: Linkvids. Un proyecto de Brandslab. Godó Vertical Media.

IA generativa: el nuevo reto del liderazgo estratégico y humano

banco-conocimiento-7

banco-conocimiento-7

Getty Images
Cargando siguiente contenido...