Telefónica sortea el posible freno de Milei a la compra de sus activos en Argentina por Clarín
Telecomunicaciones
El grupo español ya ha firmado la venta y da por hecho que las eventuales medidas de competencia no pueden afectar a la transacción
Sede de Telefónica en Las Tablas
Telefónica se ha anticipado a los acontecimientos para salir indemne del encontronazo del Gobierno argentino de Javier Milei contra el principal grupo de telecomunicaciones del país. La compañía española está convencida de que ha sorteado el posible freno de la Casa Rosada a la compra de sus activos en Argentina por parte de Clarín y da por hecho que la operación no corre peligro, indican fuentes del sector.
Poco después de que Telefónica anunciase ayer la venta de su filial Telefónica Móviles Argentina por 1.190 millones de euros, el Gobierno argentino publicó un comunicado en el que califica el movimiento de “potencial adquisición” y anuncia que “se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.
Asegura que la transacción dejaría cerca del 70% de los servicios de telecomunicaciones del país en un único grupo, lo que “generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales recibidos por dicha empresa”. Se refiere al Grupo Clarín, que aparte de editar el diario más leído del país opera la principal red de fibra y da servicios de televisión por cable. Se tomarán “todas las medidas pertinentes para evitarlo”, dice el Gobierno.
La expresión “potencial adquisición” es la que transmite el mensaje de que Milei quiere impedir la venta. Sin embargo, Telefónica ya ha rubricado la desinversión, por lo que entiende que aleja cualquier riesgo en torno a esta amenaza. Logra así completar la primera gran desinversión desde que Marc Murtra llegó a la presidencia y avanza en su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Latinoamérica.
En el breve hecho relevante remitido ayer a la CNMV, Telefónica desliza una frase para resguardarse de la tormenta que estaba a punto de desatarse en Buenos Aires. “La firma y cierre de la transacción ha tenido lugar simultáneamente en el día de hoy”, afirma, en lo que las fuentes identifican como la señal al supervisor del mercado de que el activo está transferido.
En su comunicado, el Gobierno argentino dice que “el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones en el caso de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio”.
Telecom deberá ahora responder a las posibles medidas
Las eventuales medidas de Competencia deberán centrarse ahora en Telecom, que es la empresa propiedad de Clarín y del empresario mexicano David Martínez Guzmán, que es también uno de los principales accionistas del Sabadell con una participación del 3,5%.
Telefónica y Telecom suman cerca del 70% del mercado en el negocio específico de la telefonía móvil, por delante de Telecentro y de Claro, propiedad de América Móvil, el grupo de telecomunicaciones de Carlos Slim.