Marc Murtra, un directivo de confianza del Gobierno

Perfil

La Sepi propondrá esta tarde al actual presidente de Indra suceder a Álvarez-Pallete

Horizontal

El presidente ejecutivo de Indra, Marc Murtra 

Dani Duch / Propias

Marc Murta ha sido nombrado hoy  presidente de Telefónica en un consejo de administración extraordinario como colofón final a la etapa de cambios accionariales del último año. El ejecutivo desembarca en lo alto de la operadora de telecomunicaciones de la misma forma que lo hizo en Indra: de la mano de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y, por tanto, del Gobierno. Además, es un hombre vinculado a otro de sus grandes accionistas, La Caixa. Con Murtra al frente, la operadora abre una nueva etapa en que todavía se debe descifrar el papel de Saudi Telecom Company (STC) con su casi 10% en el accionariado.

Además de presidir Indra, la multinacional española especializada en consultoría y tecnología para transporte, defensa, energía y telecomunicaciones entre otros sectores, el nuevo presidente de Telefónica es patrono de la Fundación La Caixa desde 2021. Precisamente, en este organismo también se encuentra su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete. Además es consejero dominical en ITP Aero y vocal independiente en Ebro Foods. El ejecutivo cuenta con una larga trayectoria en el sector tecnológico y financiero.

Lee también

El Gobierno plantea la sustitución de José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica

Pilar Blázquez
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, interviene durante el toque de campaña de Telefónica, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 19 de abril de 2024, en Madrid (España). Este tradicional toque de campaña se enmarca en las actividades de Telefónica por el centenario de la compañía.

Marc Thomas Murtra Millar nació en Blackburn (Reino Unido) en 1972, pero se formó en Catalunya como ingeniero industrial en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Tras finalizar un MBA en la New York University, inició su carrera en la empresa British Nuclear Fuels y, posteriormente, en la consultora DiamondCluster. En 2003, volvió a Barcelona como director de la emisora Ràdio Estel y más adelante gerente de Barcelona Televisió.

El ejecutivo cuenta con experiencia en la Administración Pública, donde desempeñó varios cargos de confianza para políticos del PSC. Fue jefe de gabinete del ministro de Industria, Joan Clos, entre 2006 y 2008, y director general de Red.es. Posteriormente trabajó en el propio consistorio barcelonés, como gerente de servicios sociales.

Murtra desembarca en la presidencia de Telefónica de la misma forma que lo hizo en Indra: de la mano de la SEPI

En 2011, retornó al sector privado en el ámbito de la banca de inversión como presidente de Closa Investment Bankers, así como cofundador y director de CREA Inversión. Murtra ha participado como asesor financiero en numerosas operaciones corporativas en varios sectores. También es profesor asociado especializado en dirección financiera y economía financiera en la Universitat Pompeu i Fabra (UPF) de Barcelona y colaborador habitual de La Vanguardia.

El nombre de Murtra ganó relevancia con su nombramiento en Indra en 2021. El Gobierno apostó por el directivo como sustituto de Fernando Abril-Martorell en una operación que implicó una revolución en el accionariado y el consejo de administración. Tras la oposición de varios consejeros, el Ejecutivo salió victorioso.

Lee también

José María Álvarez-Pallete, el corredor de fondo que transformó Telefónica

Pilar Blázquez
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante la presentación este jueves en Madrid de los resultados de cierre de 2023 de la tecnológica, cuando perdió 892 millones de euros, frente a la ganancia de 2.011 millones el año anterior, aunque mejoró sus ingresos, según datos del mercado.

Murtra fue reelegido presidente de Indra el pasado verano. Entre las carpetas pendientes de cerrar en la multinacional tecnológica y de defensa, destaca la compra de Hispasat, empresa especializada en la gestión de satélites, a Redeia. No obstante, el directivo se marcha de la compañía con un saldo muy positivo: un accionariado consolidado –sobre todo, después del reciente aumento de la participación de Escribano–, una importante revalorización en bolsa, y los planes de futuro definidos gracias a un nuevo plan estratégico ya en marcha y un primer ejecutivo, José Vicente de los Mozos, rodado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...