El comercio catalán llega a las rebajas con menos stock en las tiendas después de una Navidad con muchas ventas. El sector se muestra optimista cara a esta campaña, pero también asegura que las rebajas serán más modestas.
El motivo es que ya se ha vendido más antes de rebajas por el frío de este diciembre, la llegada de mayor turismo asiático y porque ya no quedan restricciones para viajar, como las que se vivieron durante la pandemia.
El portavoz de Barcelona Oberta, Joaquim de Toca, explica que el hecho de que no haya llovido, pero sí haya hecho frío, ha provocado que los consumidores “hubiesen salido a comprar” ropa de invierno, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado. En relación a los turistas, recuerda que a finales del 2023 China todavía tenía restricciones a la hora de viajar. Además, también ha sumado el calendario: la coincidencia de que el fin de semana después del Black Friday ya fuera diciembre.
Todo ello ha provocado que esta vez las tiendas lleguen con menos productos acumulados respecto a otros años. “En general, el comercio ha vendido bastante, con lo que ahora tendrá menos que rebajar ”, dice el representante de Barcelona Oberta. “Quizá no haya tantos descuentos”, adelanta.
Campaña de rebajas
Defensa del comercio local
Por su parte, el presidente de PIMEC Comerç, Antoni Torres, recomienda comprar en tiendas de proximidad: “¿Qué ciudades o pueblos queremos? Lo queremos todo desierto y centrado sólo en una serie de establecimientos comerciales que están en un eje o en el exterior de una ciudad? Si no nos gusta esto, debemos trabajar con los que tenemos cerca”. Torres añade que el modelo de comercio define una ciudad y que existe el riesgo de tener “ciudades vacías, frías y sin vida”.
En la misma línea que la organización barcelonesa, la patronal admite que este éxito de diciembre es probable que les haga tener menos facturación en las rebajas. La campaña empezará este martes.
En forma
Un millón de roscones vendidos

Roscones preparados para su venta en una panadería
Más allá de las compras, durante el día de Reyes, la enésima jornada de encuentros familiares y la última celebración de Navidad, en las comidas no han faltado los roscones con sus figuritas, coronas y habas.
Según el Gremio de Pasteleros, ha sido un buen año en cuanto a la venta de roscones artesanales. Detallan que se han vendido un millón y añaden que los de mazapán y los de nata siguen siendo los roscones estrella.
Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.