Real Madrid o City: un grande se queda fuera

El playoff de la Champions

Los blancos llegan mejor que los de Guardiola, pero siguen focalizados en sus quejas con los árbitros

Horizontal

 Kylian Mbappé marcó el primer gol del Real Madrid en el Etihad 

Dave Thompson / Ap-LaPresse

Real Madrid y Manchester City vuelven a verse las caras esta vez en el Bernabéu para dilucidar el pase a los octavos de final en una eliminatoria que se repite por cuarto año consecutivo y que viene teñida de color blanco por la victoria del Madrid en la ida en el Etihad (2-3), la primera vez que el Madrid ganaba en el feudo del City.

El que uno de los grandes favoritos al título se quede fuera tan pronto (son los dos últimos ganadores de la competición) añade dramatismo a la cita porque el equipo de Pep Guardiola está viviendo la peor de las temporadas desde que lo dirige el entrenador catalán y para el Madrid, que acaba de perder el liderato de la Liga y vive la temporada enredado en sus quejas continuas por los arbitrajes, el quedarse fuera de su competición favorita (la ha ganado seis veces en las últimas once ediciones) siempre es una tragedia que suele repercutir negativamente en su estado de ánimo durante semanas.

Ancelotti-Pep Guardiola

Catorce partidos y siete victorias para Guardiola

Si el Madrid-City puede considerarse un clásico moderno de la Champions (para los blancos solo superado por un Madrid-Bayern) también puede decirse lo mismo de un Carlo Ancelotti-Pep Guardiola. Hasta el momento se han enfrentado catorce veces, con un saldo claramente favorable para el catalán. De los catorce partidos, ganó siete; cuatro venció el italiano y en tres ocasiones hubo empate. Hay que matizar que de las siete victorias de Pep cinco lo fueron del City sobre el Everton de Ancelotti, un equipo de mucho menos caché.

Contra el Madrid, los citizens solo han ganado dos veces, las dos en casa, con un 4-3 y un 4-0. De las cinco veces que le ha ganado Ancelotti a Guardiola con el Madrid tres veces han sido contra el City y otras dos cuando el catalán entrenaba al Bayern, una también de paliza, (1-0 y 0-4 a domicilio).

El Real Madrid

En plena campaña de victimismo

La gran preocupación del Madrid en este partido es no perder el foco con todo el ruido que el club blanco está produciendo alrededor suyo con su campaña contra los árbitros, una campaña que el club propaga con vehemencia desde sus altavoces mediáticos (en especial Real Madrid Tv) y a la que ha arrastrado a todos, cuerpo técnico, plantilla y afición.

La campaña victimista ha alcanzado tal cota de paroxismo que el equipo blanco vive inmerso en un clima de susceptibilidad exacerbado y en las ruedas de prensa como la de la víspera más que de fútbol se habla de arbitrajes. La de ayer fue un claro ejemplo. Ancelotti, un tipo que viene dejando de ser templado, cargó ayer contra los arbitrajes: “Me preocupa menos el arbitraje en los partidos de Champions. Habla la estadística. En Europa hay menos polémica y menos intervenciones del Var, que interviene cuando es necesario. En la Champions pitan los mejores árbitros de cada país y la calidad es muy alta. En España en nuestros últimos tres partidos los árbitros han tenido unos errores muy claros en los que fuimos perjudicados y no lo entiendo”, comentó.

Los antecedentes

De las 39 veces que ganó fuera la ida, el Madrid se clasificó en 37 ocasiones

El Madrid tiene la estadística muy a su favor. De 39 veces que vino de la ida con una victoria fuera de casa, pasó la ronda en 37 ocasiones. Solo falló ante el Odense y ante el Ajax. Con todo, Ancelotti no se fía. “Tenemos una pequeña ventaja y la tenemos que aprovechar. Tu puedes decir que no tenemos ventaja y plantear como si fuésemos 0-0 o que tengamos que remontar... pero es una tontería y nadie te cree. Lo que tu puedes cambiar es la actitud del equipo y plantear el mismo partido que el de hace una semana”, afirmó.

Para Pep Guardiola, “la clave es ser tú mismo y tener coraje. Hemos de hacer un partido perfecto”. El técnico catalán aseguró que “cuando dije que teníamos el 1% de pasar os mentí. Fue después del partido de ida. Luego cuando pasan los días te animas y es normal. Claro que tenemos más opciones, pero este año no hemos sido fiables, pero a un partido podemos ganar”.

Guardiola

“No entiendo bien la diferencia entre fuck off o fuck you”

Guardiola comentó de la expulsión de Bellingham el sábado. “En el fútbol ha habido insultos toda la vida. Mi inglés es bueno, pero no entiendo bien la diferencia entre fuck off o fuck you. Importa la intención, no el insulto. Lo mejor que se puede hacer es dejar a los árbitros en paz”, dijo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...