La periodista Laura Rosel debuta en el TNC como una de las protagonistas de la obra Els contrabandistes de llibres de Darayya, dirigida por Iban Beltran, basada en la historia real de una biblioteca secreta en Siria, acompañada por Ilyass El Ouahdani, Marwan Sabri y Jorge-Yamam Serrano.
El proyecto es de la compañía Dau al Sec, con Mercè Managuerra al frente, y se basa en la obra periodística homónima de Delphine Minoui, de madre francesa y padre iraní, colaboradora desde el año 2002 del rotativo francés Le Figaro como especialista en Oriente Medio, informa Efe.
Una reportera descubrió esta biblioteca secreta en Facebook y contactó con sus responsables
En el 2015, Minoui descubrió a través de Facebook la página Humans for Syria, de un colectivo de jóvenes fotógrafos sirios que evocaban una biblioteca secreta, con más de 15.000 volúmenes, en el corazón de la ciudad rebelde de Darayya, en plena guerra de Siria.
Tal como explica Minoui, pudo ponerse en contacto con los activistas encargados de la biblioteca a través de internet y durante unos años hizo el seguimiento de aquella iniciativa de “recuperación” de la cultura, mientras Siria era “un infierno”.
Lo paradójico es que ninguno de los activistas era aficionado a la lectura, en un país en el que los libros a los que podían acceder los marcaba el régimen de Bashar el Asad, pero decidieron preservar volúmenes de literatura de diferentes países y géneros, de propiedad privada, “como un acto de resistencia frente a la destrucción”, declara la periodista. De todo ello da cuenta la obra, con dramaturgia de Albert Tola e Iban Beltran, quien indica que los actores se aproximan a aquella realidad en una puesta en escena documental.
Laura Rosel es la periodista que “tira del hilo” para que los otros tres personajes comenten sus experiencias. La periodista, cuya única experiencia en las tablas data de octubre del 2023 cuando fue una de las protagonistas de Atemptat en el teatro Principal de Sabadell, no ha rehuido la sensación de “vértigo” que confiesa que vive a pocos días del estreno, aunque su papel sea el de una periodista. Desde que en el 2019 Managuerra le habló de la posibilidad de este proyecto, “desde entonces la historia ha crecido y evolucionado”, especialmente, sobre cómo “hacer una aproximación a una historia tan real, tan próxima y que vemos tan lejana”.
“Es algo muy bonito e intenso y me siento muy afortunada de hacer este papel, en el que empiezo siendo yo, explicando quién es Delphine y quiénes son ellos, para poco a poco entrar en la historia de los contrabandistas –declara Rosel–. Es explicar una historia y el mensaje de que los libros no nos salvan de las bombas, de la guerra, pero nos ayudan a sobrevivir y a creer en la humanidad”.
Está previsto que el día 7 de febrero, dos días antes del final de la exhibición de la obra en el TNC, haya un coloquio después de la función con la participación de la reportera Delphine Minoui y dos de los jóvenes que vivieron la historia real de la biblioteca secreta, Mhd Shadi Matar y Ahmad Muaddamani, actualmente residentes en Francia.