Todo es posible con Zubin Mehta. Incluso que el 16 de febrero de 2026 celebre en Barcelona un anticipo de su 90.º aniversario (los cumple en abril) dirigiendo en L'Auditori a la West-Eastern Divan, la orquesta de su amigo Daniel Barenboim formada por músicos judíos y árabes. Así lo anunció hace unas semanas el Palau de la Música Catalana y así lo ha corroborado este miércoles el ciclo BCN Clàssic, al presentar una muy especial temporada 2025-26, su décima.
Recuperado de la metástasis que le apartó de los escenarios hace un lustro, el genio más longevo de la escena sinfónica actual acaba de celebrar una gira por China con esta misma formación a la que Barenboim ha tenido que renunciar debido a su reciente diagnóstico de párkinson. Sin embargo, también el veterano director indio se ha visto obligado a suspender sus conciertos de esta semana con la Filarmónica de Berlín, los días 20, 21 y 22 de marzo.
Dueñas ha movido cielo y tierra para hacer un hueco en su apretadísima agenda y responder a la llamada de Zubin Mehta
Lo mejor es ir sobre la marcha... Y si todo llega a buen puerto, se le verá junto a María Dueñas, pues ha sido el propio Mehta quien ha pedido que la joven y extraordinaria violinista granadina sea la solista del Concierto de Beethoven que ofrecerán en L'Auditori, junto con la 4.ª Sinfonía de Chaikovski. Ni que decir que Dueñas ha movido cielo y tierra para hacer un hueco en su apretadísima agenda. La visita de Mehta a la ciudad se hará en el contexto de una gira de Ibermúsica por España y en colaboración con el Palau de la Música, donde el 18 de febrero de 2026 brindará la 9ª. de Schubert y La Pastoral de Beethoven.

La violinista granadina María Dueñas
Un total de diez conciertos -más uno extraordinario de Navidad que ofrecerá ADDA con ballets de Chaikovski- conforman la décima temporada de BCN Clàssics, a la que acuden también Gustavo Dudamel, el ex matrimonio Martha Argerich y Charles Dutoit, o Sir John Eliot Gardiner. Este último tiene su primer reencuentro con el público barcelonés este junio, en Palau 100, después de haber protagonizado uno de los episodios más lamentables de la nueva escena de la clásica, cuando fue denunciado por un músico por haberle abofeteado en el entreacto de una ópera en concierto.
Será el segundo concierto de Gardiner en Barcelona en su reaparición tras el episodio del bofetón a un cantante
Después de aquello, Gardiner no solo se retiró de la esfera pública sino que se vio obligado a renunciar al Monteverdi Choir y los English Baroque Soloist, conjuntos ambos que él mismo fundó y que ahora han preferido desvincularse del maestro. En su lugar, ha levantado The Constellation Orchestra, hasta la que podrían haberle seguido un buen número de los músicos que llevan años con él. Con esta nueva formación le recibirá también en BCN Clàssics el 28 de mayo de 2026 con la Sinfonía Passione de Haydn, además del Concierto para clarinete de Mozart (con Nicola Boud de solista) y con una recuperación de patrimonio catalán que le ha propuesto el ciclo y a la que el maestro británico no se ha negado.

John Eliot Gardiner en una de sus visitas al Palau de la Música
“Hay una sinfonía muy emblemática de principios del siglo XIX que es la de Juan Crisóstomo de Arriaga. Se la dimos a conocer a Gardiner y ha querido hacerla, de manera que el programa comenzará con una recuperación del repertorio”, comenta Llorenç Caballero, director de Tritó Edicions, Ibermúsica y BCN Clàssics.
Dudamel pondrá a los chavales de la Joven Orquesta Nacional de Venezuela a tocar la Sinfonía 'Leningrado' de Shostakóvich
Por su parte, Dudamel presentará en Europa a la Joven Orquesta Nacional de Venezuela, que sería la que viene a continuación de la Simón Bolívar en el famoso Sistema. El maestro venezolano, que esta temporada que tiene previsto actuar este mayo con la London Symphony en el Palau y el Liceu, y volverá en julio con West Side Story, hará una gira de cinco conciertos para la que viajará con 200 personas que se instalarán cuatro días antes en Zaragoza, para los ensayos de la Sinfonía Leningrado de Shostakóvich.

Dudamel en el concierto de Bandas de Música de febrero en Valencia, para los afectados por la DANA
“Gustavo Dudamel forma parte del Sistema desde su adolescencia. Son 500 orquestas en total, un movimiento que ha transformado Venezuela y toda América Latina, porque se ha replicado en diferentes países e incluso en Los Ángeles y Londres. En realidad traspasa el carácter musical”, apunta Caballero.
Esta vez el ciclo es un continuo de conciertos sinfónicos, pues únicamente la actuación del pianista Evgeni Kissin se presentará en recital. La gran Martha Argerich -que también actuará en la ya anunciada temporada Ibercamera- será solista en el Concierto para piano núm. 1 de Beethoven, con la Orchestra della Svizzera Italiana que dirige su ex marido Charles Dutoit.
Martha Argerich toca con su ex marido Charles Dutoit, lo que parece que es garantía de que no cancelará
“Ahora son muy amigos Argerich y Dutoit, lo que en cierta manera es una garantía de que ella no cancelará, pues nunca lo hace si toca con Dutoit”, añaden desde BCN Clàssics. La última vez que el maestro suizo actuó en Barcelona fue junto al Orfeó Català en el Palau, en 2014.
Son varias las orquestas que debutan en Barcelona de la mano de este ciclo la próxima temporada. A la Svizzera Italiana hay que sumar la Toronto Symphony de la que Gustavo Gimeno es titular. La batuta valenciana, flamante director musical del Teatro Real a partir de otoño, la traerá en enero, con la soprano Anna Prohaska en la 4.ª de Mahler y con el joven pianista canadiense Bruce Liu en el Concierto núm. 2 de Rachmáninov. Liu es el ganador de la última edición del concurso Chopin, y ha grabado ya para Deutsche Grammophon. “Y está por descubrir en España, pues solo ha actuado en Pollensa, San Sebastián y Santander”, apunta Royuela.

Gustavo Gimeno, que en otoño se incorpora como director musical del Real, hará debutar en Barcelona a la Sinfónica de Toronto de la que también es titular, y a un extraordinario pianista, el canadiense Bruce Liu, primer premio del concurso Chopin
Otro debut es el de la Sinfonica Nazionale della RAI de Turín, que fue la primera en cancelar por el covid, en febrero de 2020. Aquel concierto se recupera ahora con un nuevo titular, Andrés Orozco-Estrada, que, al igual que Argerich, estará presente en Ibercamera. El solista sigue siendo el mismo, el violinista Michael Barenboim, hijo del maestro argentino, que interpretará el Concierto núm. 4 de Mozart. “El resto del programa también lo hemos cambiado, pues la 1ª. de Mahler prevista ya la hace Dudamel, de manera que hemos pasado a la Fantástica de Berlioz”.
Tal como recuerda Mònica Royuela, directora de Ibermúsica Artists, esta orquesta surgió en 1994 de la unión de cuatro formaciones italianas de radio, la de Turín, la de Milán, la de Roma y la de Nápoles, a causa de problemas financieros. “Su primer titular fue Georges Prêtre, y han tenido también a Rafael Frühbeck de Burgos y a invitados como Gianandrea Noseda. Y en cuanto a Michael Barenboim, hijo de Barenboim y Elena Bashkirova, actúa en las principales salas desde que se estrenó con el Concierto de Schönberg y Pierre Boulez. Y ha tocado con la Filarmónica de Israel y Mehta, o con la de Berlín y Kirill Petrenko”.
El concierto sorpresa será el de la Filarmónica Eslovaca, una orquesta que desde que actuó en 1991 en el Palau Sant Jordi acompañando a Renata Scotto y Ramón Vargas, ha actuado en España pero no ha vuelto a Barcelona. Lo hará con la violinista moldava Alexandra Conunova, solista a la que se ha visto con la OBC. El programa combina Mússorsgki (Cuadros de una exposición y Una noche en la montaña pelada) y Khachaturian, cuyo Concierto tocará Conunova.
El ciclo invita a un gran amigo y colaborador, que de hecho se encargó de abrir la primera edición, cuando tuvo que sustituir al maestro Neville Marriner, que falleció justo entonces. Se trata de Jaime Martín, que acudirá con la BBC Wales National Orchestra y otro muy joven solista al piano, Martín García García, que tocará el Concierto núm. 1 de Chopin en un programa que completan las Variaciones Engima de Elgar.
“Cuando proyectábamos la temporada queríamos dos líneas claras: los consagrados (Mehta, Argerich, Gardiner...) y los consagrados españoles que trabajan mucho fuera: Gustavo Gimeno, María Dueñas, Martín García García, Jaime Martín...”, explica Royuela.
En cuanto al concierto de repertorio barroco con criterios historicistas, el ciclo repite con Le Concert d'Astrée y la maestra Emmanuelle Haïm, con la que se ha establecido una relación especial. Dirigirá el Stabat Mater de Pergolesi. “Es un programa vibrante de barroco napolitano que incluye dos piezas que no se suelen programar, el Salve Regina de Domenico Scarlatti y el de Francesco Leo, compositores de la época y cuyas obras circularon mucho por España por el vínculo de la corona en Nápoles”, explica Aleix Palau, responsable del departamento vocal de Ibermúsica Artists. La soprano Emöke Baráth, una indiscutible del ámbito del barroco y habitual en Barcelona, irá acompañada de Carlo Vistoli, “uno de los cinco principales contratenores de hoy a escala internacional”.
El ciclo Km0 sube a cinco conciertos -gratuitos para los abonados- y celebrará uno en la Sala 4 de L'Auditori. Habrá recuperación patrimonial y obras de nueva creación de la mano de los pianistas Miquel Villalba y Lluïsa Espigolé, el violonchelista Guillem Gràcia y la viola Anna Puig, en el Petit Palau. Mientras que el barítono Jan Antem -reciente premio Opera XXI a Mejor cantante joven- actuará en L'Auditori con un programa de canción catalana e italiana.
La nueva temporada de BCN Clàssics cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y crece en número de abonados de manera sostenida, en un 15%. Los abonos (de 10, 6 y 4 conciertos, según se quiera acudir a los seis del Palau o a los cuatro de L'Auditori, o hacer un mix de algunos de ellos) ya están a la venta desde este 19 de marzo. El resto de entradas saldrán el 19 de mayo.