Andorra-Netrebko-Fitzcarraldo

Del 3 al 18 de mayo

El festival ClàssicAnd inaugura con la diva rusa y monta la que será la primera ópera en el Pirineo

Anna Netrebko

Anna Netrebko inaugura el 3 de mayo la tercera edición del ClàssicAnd

Vladimir Shirokov

Cuando hace un par de años, Joan Anton Rechi fue nombrado director artístico del flamante ClassicAnd –el festival de clásica, danza y artes escénicas que resultó de unir el Ordino Clàssic y la Temporada de Música i Dansa d’Andorra la Vella–, el maestro de escena andorrano confesó que su principal objetivo era montar por fin una ópera en su pequeño país del Pirineo. Un título completo con su orquesta y su coro. Pues, por extraño que parezca, nadie había tomado esta iniciativa hasta entonces.

Y solo se ha demorado tres ediciones en llevar a cabo su Fitzcarraldo , como lo bautizó bromeando este diario en referencia a la mítica película de Werner Herzog, la que recrea la gesta del melómano comerciante del caucho del siglo XIX que sueña con hacer un teatro en la Amazonia. Obviamente, el siglo XIX queda muy atrás, y de teatros en Andorra no faltan (o sí: se celebrará en la carpa del Parc Central d’Andorra la Vella), pero es muy noticiable que el género operístico vaya a tener su digna representación en vivo en las montañas, especialmente en tiempos en que las nuevas tecnologías acercan la ópera a lugares recónditos del mundo.

Joan Anton Rechi sólo ha tardado tres ediciones en lograr hacer una ópera, una ‘Lucia’ con el montaje que estrenó en Zaragoza

Este impacto físico de una voz lírica que crea un momento epifánico tendrá lugar en Andorra con una Lucia di Lamermoor, de Gaetano Donizetti, el 9 de mayo. La producción recoge la puesta en escena minimalista del propio Rechi que triunfó en noviembre en Zaragoza. Esta vez contará en el reparto con Elena Sancho Pereg, Juan Antonio Sanabria, Valeriano Lanchas y Zoltan Nagy, acompañados por la Dresdner Festspielorchester, la Orquesta del Festival de Dresde nacido en 2012.

'Lucia di Lammermoor'

'Lucia di Lammermoor' en el montaje de Joan Anton Rechi que se vio en Zaragoza 

El ClàssicAnd –del 3 al 18 de mayo– lo inaugurará nada menos que Anna Netrebko, la diva más cara del firmamento lírico, lo que es una forma de acercarse al objetivo de “hacer que Andorra entre en el calendario de festivales”, como dijo Rechi al presentar la edición. Netrebko dará un recital en la elegante carpa con canciones de Chaikovski, Rimski-Kórsakov y Rachmáninov, que combinará con arias de Bellini, Leoncavallo, Delibes y Cilea. Y se acompañará del pianista Pawel Nebolsin y la mezzosoprano Serena Malfi.

Lee también

La programación muestra ambición, por ejemplo, con la actuación del celebrado Modigliani Quartet (4 de mayo, en los emblemáticos Jardines de Radio Andorra). Y también vocación prescriptora, al apostar por la pianista y bloguera estadounidense Tiffany Poon, nacida en Hong Kong, que deslumbró justamente en el Festival de Dresde. Además se rescata a una de las batutas barcelonesas que más triunfa allende, Josep Caballé Domènech, que haciendo honor a su carrera en Alemania dirigirá la Dresdner Festspielorchester en un programa popular.

Y más popular quiere ser el concierto con proyecciones en la fachada de la histórica Casa de la Vall que ofrecerá la ONCA, con la música de Albert Gumí y texto de Albert Villaró con que se celebraron tres décadas de la Constitució andorrana). O el espectáculo familiar de Lapso Produccions Ad Libitum , que reinterpreta obras clásicas con humor e instrumentos nada convencionales.

El flamenco estará presente con Miguel Poveda, que llevará su último disco, Poema del cante jondo , y al gran Joan Albert Amargós al piano. Y en el apartado danza, Rechi acoge Odissea , la pieza del retorno de Maria Rovira al Mercat de les Flors, en 2022, un ballet que si bien no quiere narrar el viaje de Ulises, sí contiene el catálogo de emociones por los que transita.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...