En 1929, Virginia Woolf publicó una obra corta que todo el mundo entendió. Una habitación propia señalaba algo tan evidente y tan poco evidente en ese momento como que, para tener libertad, una mujer debe conseguir primero independencia económica. Casi un siglo después, a la escritora argentina Tamara Tenenbaum le encargaron una traducción de la obra que Woolf, que en su país se tituló Un cuarto propio.
Durante el trabajo de traducción, Tenenbaum fue tomando notas y abriendo nuevos caminos en una lectura que le impactó mucho más que la primera vez. La escritora argentina había leído el ensayo de Woolf en la adolescencia “sin acabar de entenderlo del todo como suele ocurrir a esa edad”. Cuando ultimaba el trabajo de traducción, Tenenbaum se enteró de que la editorial Paidós creaba un nuevo premio de ensayo. Le pareció que tenía que presentarse, pero no tenía nada escrito ni nada pensado hasta que se le ocurrió que esas notas sobre Un cuarto propio podían ser de gran utilidad.
Así que se puso a escribir y pasó de la primera y tan evidente tesis de Woolf a otras muchas cosas presentes en el libro de la escritora británica, pero que pueden pasar desapercibidas en una primera lectura. “Cosas como la comida, los hombres que escriben sobre las mujeres, el hecho de tener una mente andrógina, la nostalgia o la tradición”. Y con todo eso construyó Un millón de cuartos propios, la obra ganadora de este primer premio de ensayo Paidós, según ha desvelado la editorial esta mañana.

Una imagen de la ganadora con el premio
Un jurado de lujo, conformado por Adela Cortina, Gabriel Rolón, Adolfo García Ortega, Gonzalo Celorio y Elisabet Navarro falló a favor de Un millón de cuartos propios, que saldrá a la venta en febrero, tras leer las 207 obras que se presentaron al premio desde 134 puntos diferentes del planeta. El premio Paidós está dotado con 35.000 euros.
En 1945 en Argentina, Jaime Bernstein y Enrique Butelman decidieron poner en marcha un negocio juntos. Pensaron en vender huevos, pero se lo desaconsejaron porque no sabían nada de ese negocio. Los dos jóvenes coincidieron en que les gustaban los libros y optaron por montar una editorial, que arrancó con una traducción al español de la obra de Carl Gustav Jung Conflictos del alma infantil. Así nació Paidós, que ahora celebra su 80 cumpleaños con este premio que tendrá una nueva edición el año que viene.