Kiwi: propiedades, beneficios y valor nutricional
Frutas
Además de combatir el estreñimiento, está indicado para prevenir unas cuantas enfermedades y mejorar algunas dolencias
Razones por las que deberías comer kiwi todos los días
Por qué es bueno comer kiwi
El ave nacional de Nueva Zelanda es el Kiwi (o Apteryx, si preferimos el nombre científico), se trata de un pájaro no volador, de plumaje espeso, pico delgado y hábitos nocturnos. De hecho, la palabra kiwi procede de la emisión sonora que hace esta ave, que suena como “kee wii” en el idioma maorí. Y es en homenaje a este peculiar pájaro que los kiwis se llaman kiwis. No proceden de Nueva Zelanda como muchos creen sino de China, y a pesar de su apariencia exótica y tropical crecen muy bien en climas fríos y húmedos como los de Galicia o la cornisa Cantábrica.
Valor nutricional del Kiwi(Cantidad por 100 g):
- Calorías: 61
- Grasas totales: 0,5 g
- Colesterol: 0 mg
- Sodio: 3 mg
- Potasio: 312 mg
- Hidratos de carbono: 15 g
- Proteínas: 1,1 g
La fruta por excelencia para combatir el estreñimiento y facilitar la digestión tiene muchas propiedades y ayuda a prevenir un montón de enfermedades. Su consumo se aconseja a personas fumadoras o que beben mucho alcohol. También a quienes padecen diabetes o alergias, a mujeres embarazadas o en la menopausia, a ancianos, a quienes han sufrido fracturas o roturas de ligamentos, a los que tienen problemas de vista y a los que padecen enfermedades inmunológicas.
Kiwi
Su consumo se aconseja a personas fumadoras, a diabéticos, alérgicos, mujeres embarazadas o en la menopausia y también a ancianos
Zumo verde
Nutricionalmente el kiwi es muy completo, contiene el doble de vitamina C que una naranja, el doble de vitamina E que el aguacate y una buena cantidad de vitamina A, pero con muy pocas calorías, 100 gramos de Kiwi nos aporta 63 calorías. En cuanto a las sales minerales, compite con el plátano en cantidad de potasio, además tiene magnesio, fósforo y cromo que juega un papel importante en la diabetes y obesidad, y una gran cantidad de ácido fólico. Además contiene fibra dietética en forma de pectinas que ayudan a reducir el estreñimiento y el colesterol.
Es importante comer el kiwi cuando está en su punto justo de maduración. Si lo hacemos antes, su sabor será muy ácido. Para saber si un kiwi está maduro debemos presionarlo suavemente entre índice y pulgar. Si la pulpa cede ligeramente a la presión, el kiwi está en su punto. Si en cambio está duro, todavía está verde. Si está demasiado blando, está pasado. La piel debe ser suave y tirante, y debe tener un color homogéneo. No debe estar arrugada o marchita.
Repasemos sus beneficios, según el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN).
Beneficios y propiedades de kiwi
1Combate el estreñimiento: El kiwi es una fruta repleta de fibra soluble, por ello ayuda en la digestión y mejora el tránsito intestinal, siendo una gran aliado para prevenir el estreñimiento. Si se consume en el desayuno ayudará mucho más en este aspecto.
2Ayuda a la digestión: El kiwi es muy digestivo y permite disgregar las proteínas de los alimentos, así como también evitar la indigestión, la gastritis y los gases. La presencia de estas proteínas permiten combinar esta fruta con lácteos o gelatina.
3Rico en antioxidantes y vitamina C: Son riquísimos en esta vitamina que ayuda a absorber el hierro. 100 gramos de kiwi nos aportan 98 miligramos de vitamina C. Así que los kiwis tienen más cantidad que las naranjas y limones, casi el doble. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% de la vitamina C que nuestro organismo necesita.
4Ayuda al sistema inmunitario: Esto significa evitar los resfriados y subir las defensas, debido a la gran cantidad vitamina C y de ácido fólico presentes en el kiwi. Ambos nutrientes permiten producir más glóbulos rojos y blancos, así como también anticuerpos, que funcionan como barrera de las enfermedades producidas por virus.
5Mejora la circulación de la sangre: Al contener vitamina E y ácidos grasos, el kiwi fluidifica la sangre, mejorando el estado general de las arterias. Esto evita la formación coágulos en los vasos sanguíneos. Por ello, los kiwis nos protegen de las trombosis, anginas de pecho, derrames cerebrales e infartos. Y como si esto fuera poco, el kiwi y su fibra, permite reducir los niveles de colesterol.
Kiwi amarillo