Se gastan 150 € para probar la fruta “que peor huele” del mundo y se arrepienten al instante: “Sabe a váter”

Visto en redes

El durian es una fruta originaria del sudeste asiático que se caracteriza por un fuerte hedor

Un frutero prueba una piña de 500 euros de la que solo hay 4 unidades en España y su reacción no deja indiferente

Su dura y espinosa cáscara alberga un interior de textura cremosa.

Su dura y espinosa cáscara alberga un interior de textura cremosa.

Instagram @cocituber

Hay frutas más convencionales, a las que estamos acostumbrados y que no suelen faltar en cualquier frutero promedio: manzanas, peras, plátanos… En cambio, también hay variedades exóticas que parecen casi de otro planeta.

Este es, por ejemplo, el caso del durian, conocida popularmente como la fruta que peor huele del mundo. Pero este título no ha disuadido a dos rostros populares en las redes sociales para animarse a degustarlo. Todo sea por crear contenido, porque se gastaron 150 euros para poder hincarle el diente a este fruto tan peculiar (y apestoso).

Probando la fruta más apestosa del mundo

Alfonso es un creador de contenido quien, bajo el alias @cocituber, suma 329 mil seguidores en Instagram, donde publica contenido probando diferentes restaurantes y valorando la experiencia. Por su parte, Raúl Cardaba es conocido como @fruterotiktokero (379 mil seguidores) y desde su frutería ubicada en Madrid comparte contenido acerca de curiosidades del mundo de las frutas y las verduras.

En esta publicación, ambos se han juntado para probar el durian, afirmando que se trata de la fruta que “peor huele” del mundo. Tan pronto como abren la caja que la contiene, les sobrevienen la tos y las náuseas, hasta el punto de tener que taparse la nariz y la boca.

Explican que esta fruta tiene un precio de 49 euros el kilo y, dado que han comprado dos ejemplares que en total pesan tres kilos, la cuenta asciende a 150 euros. Antes de proceder a la cata, comentan el aspecto “feo” de la fruta, así como las afiladas púas que recubren toda su cáscara.

Dada la dureza de la cáscara, el frutero recurre a un machete para poder cortarla con fuertes golpes, así como a guantes de protección para no clavarse los pinchos. “Viene de Indonesia, viene de Tailandia...”, anota el frutero, añadiendo que él la compró en Mercamadrid.

“Cuando abra esto va a salir un olor a cebolla podrida…”, adelanta Raúl. Y, efectivamente, cuando logran partirlo y lo huelen, vuelven a sentir las arcadas. Para saborearlo, introducen los dedos en su carne de textura untuosa y sacan pedacitos que se llevan a la boca, con un veredicto claro: “Está asqueroso tío, sabe a váter”, sentencia Alfonso, aunque matiza que “huele peor que sabe, pero sabe muy malo”.

Lee también

Sabor a “trementina, cebolla y calcetín usado”

Tal es la maloliente fama del durian, que en países como Singapur y Malasia está prohibido acceder con esta fruta a hoteles, transporte público y algunos mercados de comida. Es una fruta originaria del sudeste asiático, siendo habitual encontrarla en Tailandia, Malasia y Singapur.

Como curiosidad, su nombre significa “fruta espinosa” en malayo. Además, el prestigioso Instituto Smithsonian definió su olor como “trementina y cebolla combinado con un calcetín usado en el gimnasio”. En cuanto a sus propiedades, es rica en fibra, vitaminas, potasio y magnesio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...