La hidroterapia de colon se ha convertido en un tratamiento de moda dentro del mundo del bienestar. Promovida como un método para desintoxicar el organismo y mejorar la salud digestiva, ha ganado adeptos gracias a sus promesas de mejorar la energía e incluso actuar frente a determinadas enfermedades. Según apunta en su página web Clínica ServiDigest, uno de los muchos centros que ofrecen este tratamiento, la limpieza de colon o hidroterapia de colon consiste en “un lavado profundo del intestino grueso mediante la irrigación de agua filtrada y purificada, que depura una de las zonas del organismo que acumula más residuos, reduciendo directamente las toxinas acumuladas y liberando de presión la zona abdominal”. Sus defensores afirman que puede aliviar problemas como el estreñimiento o la hinchazón e incluso la astenia, la depresión o el estrés.
Sin embargo, desde la comunidad médica son muchos los profesionales que advierten de que esta práctica no solo carece de respaldo científico, sino que puede tener efectos perjudiciales para la salud. Lo explica la doctora Yaima Guerrero de la Rosa, especialista en Coloproctología en la Clínica Nuestra Señora del Remei, en Barcelona, y miembro de la plataforma Top Doctors. “El cuerpo ya tiene su propio sistema de limpieza: el hígado y los riñones eliminan toxinas de manera natural. El colon no necesita ser 'lavado' para hacer su función correctamente”, afirma. Esta supuesta limpieza se realiza mediante la irrigación de agua filtrada y templada en el intestino grueso a través de un tubo insertado en el recto, un procedimiento indoloro y limpio que dura alrededor de unos 30 minutos.

Una enfermera observando imágenes de un colon humano
Uno de los principales peligros de la hidroterapia de colon es la alteración del microbioma intestinal. Este sistema de microorganismos es esencial para la digestión, el sistema inmunológico y la salud mental. “Lavar el colon con grandes cantidades de agua no solo elimina desechos, sino también microorganismos beneficiosos, lo que puede provocar desregulación de la flora intestinal y un desequilibrio conocido como disbiosis”, advierte la especialista.
La disbiosis, de hecho, sí que puede ser causa de numerosas patologías, según han puesto de manifiesto diferentes estudios científicos realizados en los últimos años. Uno de ellos, una revisión firmada por el equipo del APC Microbiome Ireland, de la University College Cork, señala que el restablecimiento del microbioma pasa, sobre todo, por seguir una dieta basada en productos no industrializados. Según esta investigación, publicada en la revista Cell, los cambios en el microbioma provocados fundamentalmente por una dieta incorrecta dan lugar a un metabolismo intestinal alterado y a interacciones patológicas en el revestimiento intestinal, lo cual provoca inflamación, signo distintivo de las enfermedades crónicas. El texto lo resume así: “Si seguimos un estilo de vida industrializado y una dieta occidental, estamos predispuestos a padecer enfermedades crónicas aunque ahora estemos sanos. Este es el fundamento para intentar restablecer la salud del microbioma intestinal”.
Uno de los principales peligros de la hidroterapia de colon es la alteración del microbioma intestinal
Así pues, pese a lo convincentes que puedan resultar los argumentos a favor, la hidroterapia de colon supone en realidad un ataque al equilibrio del microbioma. Este agradecerá, sin embargo, una dieta libre de alimentos procesados y la práctica regular de ejercicio físico. Así lo señala una revisión sistemática exhaustiva realizada por científicos de la Universidad de Granada publicada en la revista Clinical and Translational Gastroenterology, que muestra una vinculación entre la actividad física y la diversidad y composición microbiana.
Pero no es la única contraindicación de las limpiezas de colon. Según la Clínica Mayo, en Estados Unidos, este procedimiento puede ocasionar deshidratación, a causa de una pérdida excesiva de líquidos. También puede dar lugar a un desgarro del recto por la inserción de la sonda, además de infecciones y cambios en el balance de los electrolitos, que son minerales importantes del cuerpo. Esto último puede resultar peligroso si se padecen enfermedades renales o cardiacas, entre otras.

Un colon ficticio
Otro problema común entre los usuarios de la hidroterapia de colon es la dependencia del procedimiento. “Muchas personas lo usan para combatir el estreñimiento, pero lo que consiguen es que el intestino se vuelva menos eficiente para evacuar de forma natural”, señala la doctora Guerrero de la Rosa. Además, su uso repetido puede irritar el revestimiento intestinal y alterar la absorción de líquidos, lo que, paradójicamente, puede agravar el problema en lugar de solucionarlo.
A pesar de la falta de evidencia científica, la hidroterapia de colon sigue en auge. “Su popularidad se debe en parte al marketing agresivo de la industria del bienestar, que la vende como un tratamiento 'detox' milagroso”, apunta Guerrero de la Rosa. En este sentido, las redes sociales también han tenido un papel clave: “muchas celebridades han promovido sus supuestos beneficios sin respaldo médico, lo que ha impulsado su expansión”, apunta. En este sentido, cabe destacar que muchas personas recurren a este tratamiento por motivos puramente estéticos, ya que “sienten una sensación de ligereza y pérdida de peso temporal”.
A pesar de la falta de evidencia científica, la hidroterapia de colon sigue en auge
Una de las afirmaciones más peligrosas de sus defensores es que la hidroterapia de colon previene enfermedades como el cáncer de colon. “Esto no es cierto. Los factores de riesgo reales incluyen la genética, el tabaquismo, el consumo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo. Una dieta rica en fibra y baja en carnes procesadas es una estrategia mucho más efectiva y probada para reducir este riesgo”, aclara la experta.
Es importante destacar que la mayoría de las instituciones médicas reconocidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clínica Mayo, no respaldan esta práctica debido a la falta de evidencia científica sólida y a los posibles riesgos asociados. Es importante recordar –insiste la doctora Guerrero de la Rosa– que tanto de la limpieza de colon como otros tratamientos vinculados a la detoxificación basan su argumentario en un mito: “Existe la falsa creencia de que el colon almacena toxinas peligrosas que deben eliminarse manualmente”.

Un hombre sujetando el dibujo de un cólon
Sin embargo, pese a las objeciones de la comunidad médica, la hidroterapia de colon sigue siendo uno de los procedimientos estrella de la medicina alternativa. “La gente prefiere tratamientos rápidos en lugar de adquirir hábitos saludables sostenidos”. Lo resume así la nutricionista Fátima Branco: “cualquier tipo de tratamiento basado en el concepto detox responde a una pulsión muy contemporánea: buscar soluciones sencillas a problemas complejos. Y eso, lamentablemente, no es posible”.