Poner en valor el talento, el liderazgo y la contribución de las profesionales de la industria vinícola. Ese es el objetivo del nuevo Premio Isabel Mijares de Mujeres del Vino, que ha celebrado su primera edición este lunes en la Barcelona Wine Week. Inspirado en la primera enóloga y directora de una bodega en España, reconoce la labor de las mujeres en un sector donde no siempre se las visibiliza como es debido.
El premio se divide en distintas categorías. El galardón Chef #winelover ha sido para Begoña Rodrigo, cocinera de La Salita (Valencia), a la que se ha laureado por “un carácter luchador y soñador que admiramos. Porque necesitamos que la gastronomía tenga siempre en consideración el vino y su maridaje”, afirman las impulsoras de la iniciativa.
Premio Chef #winelover
Begoña Rodrigo, cocinera de La Salita (Valencia), ha sido premiada por su “carácter luchador”
La Master of Wine, Almudena Alberca, ha recibido el reconocimiento a la Personalidad Vinícola “porque con su sonrisa y sapiencia continúa conquistando los cerebros de los wine experts”. Y el de Mejor Enóloga ha caído en manos de Ana Carazo y su bodega La Loba, “una gran profesional que ha tenido que luchar mucho para destacar tanto en un territorio muy masculinizado”.
El premio Mejor Sommelier lo ha recogido la bretona Audrey Doré, del restaurante VI de Girona, que en 2017 se convirtió en la primera mujer en recibir el título de mejor sommelier de Catalunya de la Associació Catalana de Sommeliers. Linda Díaz-Morales, de Gramona, se ha llevado el de Mejor Comercial Brand Ambassador por su “inteligentemente feminista” labor, mientras que Amaya Cervera se ha alzado con el de Mejor Mujer comunicadora/divulgadora.

Ana Carazo, de la bodega La Loba, con su galardón
Los galardones Mejor Directora de Bodega, Mejor Viticultora y Nuevo Proyecto han sido para Beatriz Ochoa, Verónica Ortega del Bierzo y Cristina Yagüe y María Falcón (Anónimas Viticultoras), respectivamente.
Amaya Cervera, Mireia Torres, María José Huertas y María Barbadillo son algunas de las profesionales que han quedado finalistas en unos premios en que no ha sido fácil elegir a las vencedoras. “Todas ellas son grandes profesionales. No es cierto que el talento femenino escasee en el sector, el problema está en que no se visibiliza lo suficiente”, explicaba hace unos días la sumiller Meritxell Falgueras, impulsora de la iniciativa junto a la productora de Clos Figueras, Anne Cannan.

Las galardonadas de la 1a edición del Premio Isabel Mijares de Mujeres del Vino
El premio lleva el nombre de Isabel Mijares porque fue “un referente en el ámbito enológico a la que, por desgracia, no se ha dado la misma importancia que a otros de sus compañeros hombres”, señalaba Falgueras. Mijares falleció el febrero del pasado año en Madrid a la edad de 81 años. Entonces, la Real Academia de Gastronomía (RAG) la describió como “una de nuestras más ilustres enólogas; pionera y apasionada”.
El proyecto que está detrás de estos premios, Mujeres del Vino, está integrado por más de una veintena de profesionales del ámbito enológico procedentes de todo el territorio. Es un colectivo que aboga por la visibilidad de la mujer, desde el trabajo del viñedo hasta la comunicación del vino.