Un estudio internacional liderado por el Clínic mejora el tratamiento del cáncer de hígado

Avance médico

Es el primer avance en más de veinte años para pacientes que no tienen metástasis pero no se pueden operar

Josep Maria Llovet, especialista en cáncer de hígado, en el instituto Idibaps del hospital Clínic

Josep Maria Llovet, especialista en cáncer de hígado, en el instituto Idibaps del hospital Clínic

ANA JIMÉNEZ

Una nueva combinación de fármacos alarga un 46% el tiempo que un cáncer de hígado permanece estable, según un ensayo clínico internacional liderado por el hospital Clínic de Barcelona presentado ayer en la revista médica The Lancet . Los resultados suponen el primer avance desde el año 2002 para pacientes cuyos tumores no se pueden operar pero no tienen metástasis, que representan entre el 25% y el 30% de todos los casos de cáncer hepático.

“Nuestros datos son suficientes para cambiar las guías clínicas de tratamiento del cáncer de hígado”, declara Josep M. Llovet, investigador Icrea en el instituto Idibaps del hospital Clínic y coordinador del estudio. “Para algunos pacientes, esta combinación de fármacos puede conseguir supervivencias a largo plazo”.

La nueva estrategia consiste en combinar un fármaco de inmunoterapia (el pembrolizumab) con un fármaco antiangiogénico, que impide que el tumor forme vasos sanguíneos (el lenvatinib). De este modo se evita que el cáncer obtenga nutrientes para crecer y se consigue que el sistema inmune lo ataque mejor.

El nuevo tratamiento alarga un 46% el tiempo que un cáncer de hígado permanece estable

Esta combinación de fármacos se añade al tratamiento estándar, llamado quimioembolización transarterial (o TACE, por sus iniciales en inglés), que consiste en administrar quimioterapia directamente en una arteria del hígado y en bloquear la arteria para cortar el suministro de sangre al tumor.

“Llevamos veinte años buscando cómo mejorar el tratamiento estándar. Se han hecho doce ensayos clínicos y todos han sido negativos. Esta es la primera vez que demostramos una mejora”, apunta Josep M. Llovet.

En el ensayo clínico, en el que han participado 137 hospitales de 33 países, la mitad de los pacientes ha recibido el tratamiento estándar (solo TACE) y la otra mitad, el nuevo tratamiento (TACE más pembrolizumab más lenvatinib).

“Para algunos pacientes, esta combinación de fármacos puede conseguir supervivencias a largo plazo”, declara Josep M. Llovet

Los participantes tenían cáncer de hígado en estadio intermedio, lo que significa que el cáncer ya se había extendido dentro del hígado pero aún no se había diseminado a otros órganos. Este es el grupo de pacientes para los que la TACE es el tratamiento estándar.

Para pacientes diagnosticados en estadio inicial hay otras opciones como extirpar el tumor con cirugía o hacer un trasplante. Para pacientes en estadio avanzado se administran tratamientos farmacológicos sistémicos, y no locales en el hígado como la TACE.

Casi 2.000 personas al año en España y 250.000 en el mundo son diagnosticadas de cáncer de hígado de estadio intermedio. Son pacientes en que la enfermedad ya suele estar demasiado avanzada para poderse curar y en que el objetivo del tratamiento es conseguir una supervivencia lo más larga posible con la mayor calidad de vida posible.

Lee también

Llegan las vacunas de ARN para el tratamiento del cáncer

Josep Corbella
Patient Janusz Racz receives an injection of a BioNTech mRNA cancer immunotherapy for non-small cell lung cancer (NSCLC) - known as BNT116 - from Keenjee Nama, senior research nurse at the University College London Hospital clinical research facility in central London, as part of the first clinical trial for the lung cancer immunotherapy in the UK. Mr Racz, a 67-year-old scientist who moved from Poland to London a decade ago, was diagnosed with lung cancer in May and has been treated with chemotherapy and radiotherapy ahead of receiving lung cancer vaccine. Approximately 130 participants will be enrolled in the study across 34 research sites in seven countries, with six UK sites selected. Picture date: Tuesday August 20, 2024. (Photo by Aaron Chown/PA Images via Getty Images)

Según los resultados presentados en The Lancet , la mediana de tiempo que el cáncer permanece estable, sin progresar, se alarga de 10 meses con el tratamiento estándar a 14,6 meses con la nueva combinación de fármacos, un 46% más.

La mediana de tiempo significa que en la mitad de los pacientes el cáncer ha progresado y en la otra mitad no lo ha hecho. Por lo tanto, en la mitad de los que reciben el nuevo tratamiento el cáncer permanece estable más de 14,6 meses.

Dado que este nuevo tratamiento incorpora inmunoterapia, “tenemos la esperanza de conseguir supervivencias a muy largo plazo en algunos pacientes, e incluso la curación en un pequeño porcentaje, como ocurre en otros tipos de tumor tratados con inmunoterapia”, declara Llovet.

Además, el porcentaje de pacientes que responden al tratamiento es superior con la nueva combinación de fármacos (72%) que con la terapia estándar (50%).

En The Lancet se han presentado los primeros resultados del ensayo clínico, que aún no ha terminado. Los pacientes, que tenían una media de edad de 66 años al empezar el tratamiento, han sido seguidos durante una mediana de 26 meses.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...