Cambiar de humor de forma rápida es posible: tres consejos de un psicólogo para mejorar tu estado de ánimo rápidamente

Técnicas de bienestar

El éxito de estas prácticas está en su sencillez

El éxito de estas prácticas está en su sencillez

Canva

Hay etapas en la vida en la que uno se puede sentir en una espiral de emociones negativas o simplemente necesita un impulso de energía para seguir adelante. Según el Dr. Jeffrey Bernstein de Psychology Today, psicólogo reconocido con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la salud mental, no es necesario realizar grandes cambios en tu vida para sentirte mejor. Con simples acciones cotidianas, puedes mejorar tu estado de ánimo de manera rápida y efectiva.

La gratitud

Según Bernstein, la gratitud es como un interruptor para la mente. Practicarla activa una perspectiva más positiva y reduce la ansiedad y el estrés. Esto se debe a que enfocarse en lo que tienes, en lugar de lo que te falta, entrena al cerebro para reconocer y valorar los aspectos positivos de la vida.

El experto sugiere empezar con algo tan simple como escribir tres cosas por las que estés agradecido. Pueden ser detalles cotidianos, como disfrutar de un café por la mañana o recibir un gesto amable de alguien cercano. Si no te gusta escribir, verbalizarlo en voz alta puede ser igualmente efectivo. La gratitud no sólo cambia cómo te sientes en el momento, sino que te ayuda a construir resiliencia emocional con el tiempo.

El movimiento

Otro consejo fundamental es incorporar movimiento físico en tu rutina diaria. El cuerpo y la mente están profundamente conectados. Caminar, bailar o incluso estirarse puede desencadenar la liberación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que actúan como un estimulante natural para mejorar el ánimo.

Según recalcan también desde Aesthesis Terapia Psicológica no es necesario realizar grandes esfuerzos; actividades como caminar 30 minutos al día, bailar o andar en bicicleta pueden ser suficientes. Lo importante es elegir una actividad que resulte placentera y practicarla al menos tres veces por semana durante 20 a 60 minutos. El movimiento te saca del estancamiento emocional.

La conexión

Para Bernstein, la interacción social es una herramienta clave para sentirse mejor. Un gesto tan simple como llamar a un amigo, charlar con un vecino o intercambiar palabras con un desconocido amable puede tener un impacto positivo inmediato.

El especialista destaca la importancia de rodearse de entornos que fomenten la conexión positiva. Visitar lugares donde el ambiente sea amigable y alegre puede levantar tu ánimo de manera sorprendente. La clave está en recordar que no estás solo y que compartir momentos con los demás puede reconfortarte en los días difíciles.

Lee también

Lo que hace que estas tres prácticas sean tan efectivas es su simplicidad. No requieren planificación ni grandes recursos. Según el Dr. Bernstein, estas pequeñas acciones crean un efecto dominó: la gratitud cultiva una mentalidad positiva y fortalece tu resiliencia; el movimiento físico alivia la tensión emocional y fomenta el dinamismo; y la conexión social refuerza el sentido de comunidad y pertenencia. No es necesario realizar las tres al mismo tiempo. Basta con elegir una y ver cómo poco a poco tu humor mejora. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...