La lluvia y una “importante” bajada de las temperaturas, protagonistas del final de Semana Santa
Predicción
De cara al domingo y el lunes, un nuevo frente entrará desde el Atlántico, trayendo consigo lluvias “más abundantes y frecuentes”
La llegada de sucesivos frentes a la Península empañará la Semana Santa
Una nueva borrasca y la entrada de una masa de aire polar que dejará un “importante descenso” de temperaturas marcarán el final de la Semana Santa.
Así lo confirmó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé que este Viernes Santo una borrasca se acerque a la península por el noroeste y descargue en Galicia precipitaciones moderadas, localmente persistentes, que se irán extendiendo durante el día por el resto del cuadrante noroeste peninsular, la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste y alcanzarán los Pirineos occidentales por la tarde, mientras que en el área mediterránea se espera una jornada más estable.
Las temperaturas máximas irán en ascenso en la mitad este peninsular, pudiendo ser localmente “notable”, con “ligeros” descensos en el noroeste.
Además, habrá viento del suroeste, rolando a componente oeste en el extremo norte al pasar el frente, con intervalos fuertes en el cuadrante noroeste y rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica.
La situación será más estable en Canarias, con viento de componente norte y sin descartar lluvias débiles y ocasionales en vertientes norte de las islas de mayor relieve.
Sábado
Inestabilidad en aumento
Ya el sábado se espera que persista la inestabilidad, pudiendo incrementarse en la mitad norte peninsular y las precipitaciones “más significativas” se darán en Galicia y el nordeste, “especialmente” en Pirineos y Cataluña, siendo localmente fuertes y persistentes.
Además, podrían ir acompañadas de tormentas y granizo menudo y lloverá de forma más débil en otros puntos, con la probabilidad de precipitaciones disminuyendo hacia el sudeste.
La intrusión de una masa de aire polar traerá un “importante descenso” de las temperaturas, que será “notable” en las máximas del interior este.
Por su parte, la cota de nieve bajará a 1.000-1.400 metros y nevará en los sistemas montañosos de la mitad norte, con espesores “significativos” en la cordillera Cantábrica occidental y el Pirineo oscense.
El viento de componente oeste irá arreciando en el noroeste y en Alborán, con probables rachas muy fuertes que podrían extenderse a puntos de la meseta Norte y a las sierras del sudeste.
Durante la tarde girará a norte en el Cantábrico, reactivando las precipitaciones, y en Canarias se esperan alisios con rachas muy fuertes en zonas expuestas y probables lluvias débiles o localmente moderadas en vertientes norte.
Domingo y lunes
Lluvia “más abundante y frecuente”
De cara al domingo y el lunes, entrarían nuevos frentes desde el Atlántico, con precipitaciones “más abundantes y frecuentes” en el noroeste y la fachada cantábrica y menos probables en litorales mediterráneos y Baleares, y la cota de nieve irá ascendiendo.
Las temperaturas comenzarían a ascender el domingo en la mitad occidental peninsular, “generalizándose” los ascensos el lunes y, en cuanto al viento, se mantendrían los vientos de componente oeste aunque con tendencia a amainar, excepto por alguna racha muy fuerte en litorales del Cantábrico y Alborán el domingo.