La ESA ha elevado la probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4 del 1,2%, tal y como publicó La Vanguardia el pasado 30 de enero, hasta al 1,5% hoy mismo. Esto quiere decir que se ha pasado de una posibilidad entre 83 de impacto a una entre 63. Esta nueva valoración de su peligrosidad no cambia la calificación de 3 de la roca espacial en la escala de Turín. Esta escala mide el peligro de impacto asociado a los objetos de tipo NEO (Near Earth Objects) y que va de 0 para los objetos con una probabilidad casi nula de chocar contra nuestro planeta y hasta el 10, para aquellos que con toda probabilidad se estrellarán contra la Tierra.
En este sentido, cabe recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales, según advierte la ESA. La órbita de este asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente, se está alejando de la Tierra casi en línea recta, por lo que es difícil determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.
Según expertos consultados por La Vanguardia, este aumento de peligrosidad de 1,2% al 1,5% es absolutamente irrelevante y suele ser frecuente con este tipo de asteroides que se produzcan cambios en la probabilidad de impacto, aunque lo más normal es que vayan a la baja. Además, ahora mismo es un asteroide difícil de observar, ya que se está alejando de la Tierra. Volverá a ser más fácilmente observable en 2028 y luego en 2032.
Es normal el cambio en las probabilidades de impacto, pero lo más normal es que vayan disminuyendo
Hoy se ha reunido el Grupo Internacional de Expertos presidido por la NASA y mañana lo harán también en Viena los especialistas de la ESA, la Agencia Espacial Europa, para valorar las acciones de vigilancia a las que hay que someter al 2024 YR4
Otra de las novedades es que los expertos ya han calculado también en qué regiones de la Tierra podría chocar este asteroide y Europa no está entre las posibles zonas de impacto. Según los expertos, las posibles zonas de impacto son la parte este del Océano Pacífico oriental, el norte de América del Sur, el océano Atlántico, África, y el sur de Asia.
Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 100 metros de ancho y actualmente se encuentra a 43 millones de kilómetros de distancia. El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado con el telescopio Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.
Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía, potencialmente, una probabilidad muy pequeña de impactar contra la Tierra. Un asteroide de ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, según la ESA.
Como resultado de todas las averiguaciones, el objeto pasó a encabezar la lista de riesgo de asteroides de la ESA. Desde principios de enero, los astrónomos han realizado observaciones de seguimiento utilizando telescopios alrededor del mundo y aplicando los nuevos datos para mejorar su comprensión del tamaño y la trayectoria de la roca espacial.
Durante los próximos meses, el asteroide comenzará a desaparecer de la vista de la Tierra. Durante este tiempo, la ESA coordinará observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes para recopilar la mayor cantidad de datos posible