Dani Alves, dos años después de su ingreso en prisión

Justicia

El TSJC debe resolver los recursos de su condena por violación cuando se cumple el 2.º aniversario de su ingreso en prisión

BARCELONA 12/04/2024.- El exfutbolista Dani Alves junto a su abogada Inés Guardiola a su salida de la Audiencia de Barcelona tras cumplir con la comparecencia semanal que le impuso el tribunal para dejarlo en libertad provisional tras su condena por violación. EFE/Alejandro García

Dani Alves acude junto a su abogada Inés Guardiola a la Audiencia de Barcelona para cumplir con su obligación de firmar cada semana

Alejandro García / EFE/archivo

Dani Alves lleva nueve meses en libertad a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se pronuncie sobre los recursos interpuestos contra la sentencia que fue dictada en marzo y que lo condenó a una pena de cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven de 23 años en el baño de la discoteca Sutton.

El entorno del brasileño pensaba que la resolución del tribunal iría más rápido, pero de momento la resolución aún no se ha dictado. La única que ya preveía este escenario fue la abogada de la víctima, Ester García que aseguró que con la liberación de Alves, el proceso pasaba a ser una causa sin preso con lo que avanzaría más lenta y podría demorarse durante años.

El brasileño también espera sentencia sobre sus derechos de imagen y ha prescindido de su persona de confianza

Hoy se cumplen dos años de la detención de Dani Alves y su posterior ingreso prisión. La vida del exfutbolista camina abrazada a una profunda religiosidad y focalizada en la reconciliación con su mujer, la modelo Joana Sanz, con la que se deja ver en algunos restaurantes de Barcelona o en algunas publicaciones en las redes sociales donde ha dejado de ser tan activo como lo era antes de su encarcelamiento. Tras su detención por agresión sexual su reputación cayó en picado, las marcas que lo patrocinaban rompieron sus acuerdos, pero eso no impide que aún algunos aficionados le pidan fotografiarse con él, como sucedió en noviembre en el restaurante Negro Rojo de la Diagonal de Barcelona. El brasileño, vestido con una gorra y gafas para pasar desapercibido, aceptó hacerse una foto con algunos clientes que se lo pidieron mientras comía en compañía de un amigo. Alves no puede salir del país y se presenta cada viernes en la Audiencia de Barcelona para firmar y demostrar que no se ha fugado.

Pasó trece meses entre rejas, pero gracias a la baja condena que le impuso el tribunal y al pago de un millón de euros de fianza logró salir en libertad. La víctima, a través de su abogada lamentó que había “impunidad” y “justicia para ricos”. La libertad de Alves es provisional. Está a la espera de que la justicia se pronuncie sobre los recursos de apelación que presentaron la abogada de la víctima– que reclamaba una pena más alta para el futbolista–, como su defensa, dirigida por la penalista Inés Guardiola, que reclama su absolución El TSJC deberá dictar una nueva sentencia que confirme los extremos de la primera, aumente la pena, la rebaje o incluso exonere al futbolista. En cualquier caso, aún quedaría un último recurso ante el Tribunal Supremo.

Mientras tanto, Alves también está a la espera de que la Audiencia Nacional emita una sentencia que determine si Hacienda le debe devolver otros tres millones de euros por la tributación de sus derechos de imagen del ejercicio 2015 y 2016 de la época en la que era jugador del Barça. El brasileño, asistido por el abogado fiscalista Fernando Mota, es el único jugador de fútbol que ha ganado todas sus batallas contra Hacienda por la cuestión de los derechos de imagen y la tributación de su agente FIFA.

Otro frente judicial que tenía abierto en Brasil también está solucionado. Sus fondos fueron inmovilizados después de que su exmujer y madre de sus dos hijos, Dinorah Santana, lo denunciase por impago de la pensión alimentaria de sus hijos. Al no tener acceso a sus fondos tuvo que pedir 150.000 euros a su amigo Neymar para abonar el pago de la responsabilidad civil de la causa de la violación. El enfrentamiento con su exmujer parecía irreparable. Ella llegó a manifestar: “ Para mi, Dani Alves está muerto”. Sin embargo, las aguas se han apaciguado hasta el punto de que el futbolista ha contratado a la sobrina de Dinorah para que gestione todos sus asuntos personales en detrimento de Miraida Puente, que durante años fue su persona de confianza.

La abogada de Dani Alves, a la llegada a la Audiencia de Barcelona

La abogada de Dani Alves, a la llegada a la Audiencia de Barcelona junto a Miraida Puente, su persona de confianza 

Blanca Blay / ACN

Puente fue quien le acompañó a declarar ante la juez de instrucción para responder por la agresión del Sutton sin que estuviera especializada en asuntos penales. El 20 de enero de 2023, Alves pensó que se sometería a un mero trámite: que llegaría, declararía y se iría con la misma tranquilidad con la que había entrado. No obstante, dio cuatro versiones distintas y se topó con una avanzada investigación de los Mossos que desmontaron la coartada . De aquello, hoy se cumplen dos años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...