A concurso por 414 millones el servicio de hemodiálisis territorial de Catalunya

Salud

El CatSalut calcula que cada sesión (necesarias tres por semana) cuesta 220 euros

P.C.1 - INAUGURACION CENTRO DE DIALISIS DE GAMBRO HEALTHCARE.

Centro proveedor de servicios de hemodiálisis, en una imagen de archivo

Pedro Catena

El Servei Català de la Salut sacó a licitación el pasado lunes el servicio de prestación de hemodiálisis ambulatoria para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica, por un importe de 414,8 millones de euros. El contrato anterior, de diez años de duración, expiró en el 2024 y la próxima adjudicación, que tendrá lugar en mayo, será para los próximos cinco años.

La insuficiencia renal crónica afecta en Catalunya a más de 12.000 personas. En la mayoría de los casos (63%) han sido sometidas a un trasplante renal sustitutorio. El resto se somete de forma mayoritaria a tratamiento de hemodiálisis, más de 4.000 personas. Las sesiones, tres por semana en días alternos y de cuatro horas de duración como mínimo, se llevan a cabo en los hospitales (45%) y en centros de hemodiálisis autorizados por la Generalitat (55%), objeto ahora de la licitación.

La cifra de trasplantes y donantes de órganos se estanca en Catalunya; 1.441 personas esperan un trasplante de riñón

El expediente contempla la puesta en servicio de 18 centros en toda Catalunya para cubrir las necesidades que no pueden atender los hospitales por falta de capacidad, con el criterio fundamental del bienestar del paciente, que mayoritariamente es de edad avanzada y utiliza transporte sanitario: trayectos cortos y rutas fáciles. Trece de los centros a adjudicar están en la demarcación de Barcelona y cinco en otras zonas de Catalunya: Lleida y Alt Pirineu, Baix Camp-Priorat, Tarragonès y Baix Penedès, y Terres de l’Ebre.

Según Alba Benaque, gerente de Organizaciones del CatSalut, las condiciones del concurso son diferentes a las de la concesión que finaliza. Expertos en la enfermedad y asociaciones de pacientes han contribuido a la definición de las exigencias para que las ­empresas mejoren en aspectos como la calidad asistencial y la capacidad resolutiva, y se sometan a valoraciones del grado de sa­tisfacción de los usuarios. “Hemos puesto mucho énfasis en que los centros incorporen a profe­sionales de la psicología, la nu­trición o la fisioterapia para dar una atención más integral a las personas”, explica Benaque. Por otra parte, se introduce como ­criterio de valoración la sostenibilidad medioambiental, exigiendo a las entidades concursantes ­sistemas de reutilización del agua, que se consume de forma abundante en la hemodiálisis: tra­tamiento para filtrar las toxinas y el agua de la sangre como lo hacen los riñones sanos.

El análisis de costes realizado por el CatSalut indica que cada sesión cuesta 220,12 euros, tarifa inferior a la adjudicación de hace 10 años y que las empresas pueden mejorar en su oferta. La entidad calcula que los 18 centros a adjudicar llevaran a cabo 370.000 sesiones de hemodiálisis al año.

Si se dan las condiciones, la mejor alternativa para la insuficiencia renal crónica es el trasplante de riñón. En Catalunya se llevaron a cabo 911 trasplantes de este órgano en el 2024 y hay 1.441 personas en lista de espera, según datos de la Organització Catalana de Trasplantaments difundidos ayer. El 2024 fue el segundo mejor año en donación de órganos (381 donantes, 3 menos que el año anterior) y el tercero en trasplantes (1.344; 1.393 en el 2023). Se practicaron 224 de hígado, 105 de pulmón, 65 de corazón y 39 de páncreas, además de 54 pediátricos. A pesar del inusual estancamiento, Jaume Tort, director de la Ocatt, entiende que las cifras “siguen siendo extraordinarias”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...