Muere a los 116 años la japonesa considerada la persona más longeva del mundo
Obituario
Tomiko Itooka falleció por causas naturales el pasado 29 de diciembre, según informó el ayuntamiento de la ciudad de Ashiya
La japonesa Tomiko Itooka, de 116 años, considerada la persona más vieja del mundo
Tomiko Itooka, una mujer japonesa de 116 años, reconocida como la persona más longeva del mundo, falleció por causas naturales el pasado mes de diciembre, según informó este sábado el Ayuntamiento de la ciudad de Ashiya, en el oeste de Japón, donde vivía.
Tomiko Itooka, nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka (oeste), falleció el pasado 29 de diciembre en la residencia de ancianos de Ashiya donde residía. Vivió la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Creció creyendo que el emperador Hirohito era un ser divino y vio fotos suyas firmando la rendición de Japón como un simple mortal (un mortal, eso sí, que se libró de ir a juicio por crímenes de guerra, a diferencia de algunos de sus generales).
Tomiko Itooka vivió las dos guerras mundiales, así como la pérdida de la ‘divinidad’ de Hirohito
La mujer, que fue la mayor de tres hermanos, se convirtió en la persona viva más longeva de Japón en diciembre de 2023 tras la muerte de Fusa Tatsumi, otra compatriota de 116 años que vivía en Kashiwara, también en la vertiente occidental del archipiélago.
Posteriormente fue reconocida como la persona viva más longeva del mundo por el Libro Guinness de los Récords en septiembre de 2024, tras la muerte de la mujer que había ostentado esa condición hasta entonces, la catalana Maria Branyas Morera, que falleció a los 117 años en la localidad gerundense de Olot.
Según las autoridades municipales, Itooka llevaba viviendo en Ashiya unos 30 años. El alcalde de la localidad, Ryosuke Takashima, publicó un comunicado recogido por la radiotelevisión japonesa NHK en el que ofrece sus condolencias a sus familiares y agradece a la mujer haber elegido la localidad para pasar sus últimos años de vida. “La señora Itooka nos brindó mucho coraje y esperanza a lo largo de su larga vida”, dijo.
Manuel de la Peña, de 64 años, doctor cum laude en Medicina y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, asegura que casos como el de Maria Branyas o Tomiko Itooka serán cada vez más frecuentes. Este cardiólogo, profesor universitario y médico atípico (“soy vecino del Santiago Bernabéu y culé acérrimo”), es autor de obras que se han convertido en auténticos manuales para sus futuros colegas, como Tratado del corazón. Su último libro, Guía para vivir sano 120 años (Vergara / Penguin Random House), le ha cambiado la vida y aspira a que cambie la de los lectores. Ha entrevistado a decenas de supercentenarios y cree que podemos aprender mucho de ellos... “Hay un patrón común en todos los supercentenarios: paz, serenidad y la prioridad absoluta de la salud”.