La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha anunciado este martes que el Ejecutivo catalán facilitará el acceso gratuito a productos menstruales “a todas las mujeres”, en el marco del denominado Plan de equidad menstrual y climaterio 2023-2025, recién aprobado por el Consell Executiu y que, entre otros objetivos, busca romper estereotipos y estigmas sobre la menstruación y la menopausia.
La Generalitat impulsará un total de 60 medidas para garantizar “el acceso de todas las mujeres a los productos menstruales”, especialmente los sostenibles o reutilizables. A todas las mujeres y, en palabras de la propia Generalitat, “a todas las personas no binarias y a los hombres trans que menstrúen”. Una de las medidas estrella será la instalación de dispensadores gratuitos de compresas y tampones de algodón orgánico.

La consellera Tània Verge
Estas máquinas gratuitas se colocarán en “múltiples equipamientos y servicios públicos”. Estarán disponibles “para todo el mundo y en especial para las mujeres en situación de vulnerabilidad”, aunque el Govern no precisa como se distinguirá a las potenciales usuarias en riesgo de pobreza de las que no lo tienen. Los dispensadores se repartirán, entre otros lugares, en colegios y universidades.
También habrá dispensadores en equipamientos juveniles como albergues y en ambulatorios y centros de atención primaria, además de en estaciones de Ferrocarrils de la Generalitat y comisarías de los Mossos d’Esquadra (un reciente auto criticaba la ausencia de compresas y tampones para las detenidas en la mayoría de las comisarías de España, lo que dejaba su suministro muchas veces "a la generosidad de las funcionarias").

Cada mujer gasta al año unos 59 euros en tampones y compresas
La red de servicios del departamento de Igualdad y Feminismos será otro de los puntos que facilitarán productos menstruales de forma gratuita. El Govern admite que se trata de “una acción muy ambiciosa, sin precedentes en el ámbito internacional y que llegará potencialmente a 1,8 millones de mujeres, es decir a todas las que menstrúan en Catalunya”.
Estas medidas persiguen tres objetivos. Uno, promover la justicia de género y velar por la salud de las mujeres. Dos, combatir “la pobreza menstrual, que afecta a una de cada cinco catalanas”. Y tres, contribuir a la justicia climática, ya que en Catalunya “se producen cada año 9.000 toneladas de productos menstruales no reutilizables”. El uso de la copa menstrual evitaría tamaña producción de desechos.

Una copa menstrual
Para facilitar el uso de esta copa, “se adaptarán y señalizarán los lavabos en equipamientos y oficinas públicas, incluidos los centros educativos, a la vez que se incentivará que sigan este mismo camino otros locales y dependencias privadas abiertas al público. Para fomentar la reutilización de productos de higiene femenina durante este curso más de 85.500 alumnas de tercero de ESO recibirá una braga, compresa y copa.
Serán escolares de 1.120 centros, en una iniciativa que se repetirá cada campaña a partir de este año. La Generalitat también prevé introducir descuentos en la compra de productos menstruales “sostenibles” a través del Carnet Jove y el carnet universitario. Otra de las novedades consistirá en la incorporación de asignaturas sobre la regla y la menopausia en los estudios de Ciencias de la Salud.