Poco después de cruzar la línea de meta, Kilian Jornet se puso una mascarilla y esperó la llegada del segundo clasificado, Mathieu Blanchard. El extraterrestre se acababa de adjudicar el sábado su cuarta ultratrail del Mont Blanc con un tiempo de 19h49m30, un registro histórico puesto que nadie había conseguido bajar de las 20 horas. Había dudado en participar en la prueba de 171 km y 10.000 m de desnivel positivo porque una semana antes de la salida había dado positivo en Covid-19, pero apenas presentaba síntomas y decidió correr. Venció al cronómetro, a la montaña y a la infección en un alarde de fortaleza que fascina a los médicos. ¿Hasta qué punto afectó el coronavirus a su rendimiento físico? ¿Son recomendables los esfuerzos extraordinarios durante el período de infección?

Llegada a la meta de Chamonix
“En este caso se da un conjunto de circunstancias que es difícil que aparezcan en una persona normal. Hablamos de un atleta de altísimo nivel, con un entrenamiento óptimo y unas condiciones físicas únicas”, indica Pere Domingo, coordinador covid del hospital de Sant Pau. “El principal factor es que se trata de un individuo muy bien preparado, y la preparación física también ayuda a que la enfermedad sea leve. Dudo que si hubiera sido muy sintomática hubiera podido realizar estos esfuerzos. Si tienes afectación pulmonar, prácticamente no puedes ni respirar”, remata.
En este caso se da un conjunto de circunstancias que es difícil que aparezcan en una persona normal"
La gesta de Jornet es “admirable aunque no tuviera una carga viral importante”, afirma Judith Sánchez Raya, jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Vall d’Hebron. En su opinión, las “condiciones físicas bestiales” del atleta catalán, su entrenamiento y el hecho de que no tuviera que interrumpirlo por el coronavirus explican su éxito. “Si tienes que parar la preparación cuesta recuperar la funcionalidad previa”, afirma. “Sin síntomas y partiendo de un nivel súper alto, si ha perdido un poco no se le ha notado”, agrega.

Jornet, durante la prueba
El día anterior a la salida, Jornet no estaba seguro de competir. Y a mitad de la prueba pensó en abandonar. “Ahí todo explotó. No estaba muy bien. Todo mi cuerpo no estaba bien. Sobre todo en las bajadas, si iba rápido, me dolía mucho. Sí, pensé en rendirme”, ha reconocido. La fortaleza mental fue el paliativo del dolor físico.
Si tienes que parar la preparación, cuesta recuperar la funcionalidad previa"
Apenas existe literatura científica sobre la afectación de la covid en deportistas de alto rendimiento. En especialidades como el fútbol o el ciclismo la participación de positivos está vetada, a fin de preservar la salud de los participantes como de evitar la transmisión. Un veto que no existía en la ultra del Mont-Blanc, en la que los corredores ni siquiera tenían que someterse a un test previos. Rosa M. Bosch, enviada de La Vanguardia a la prueba, está convencida de que, en un grupo de casi 2.800 atletas, más de uno empezó con la enfermedad.
La sintomatología, clave a la hora de mantener o retomar la actividad física después de la infección
Para los deportistas en general no es recomendable mantener el nivel durante la infección. “Lo aconsejable es que si uno se encuentra mal evite los esfuerzos. Si tienes una guerra declarada contra el virus hay que economizar esfuerzos y dirigir todas las defensas a la curación”, explica el doctor Domingo. Judith Sánchez precisa que la pauta recomendada para deportistas niños y adolescentes consiste en recuperar la actividad física no antes de diez días después del positivo, con sesiones de 15 minutos o menos los dos primeros días, sin superar el 70% de la frecuencia cardíaca máxima. El nivel incrementará paulatinamente hasta el día 7, cuando se pude recobrar la actividad plena. Pero Jornet, afirma, “es de otro planeta”.