Europa después de Occidente
La caída del muro de Berlín evidenció que las guerras ideológicas que dominaron el siglo XX habían llegado a su fin. Surgieron voces, como la...

La caída del muro de Berlín evidenció que las guerras ideológicas que dominaron el siglo XX habían llegado a su fin. Surgieron voces, como la...
La guerra fría consagró dos visiones del mundo, la capitalista, encabezada por Estados Unidos, y la comunista, liderada por la URSS. Dos ideologías...
El Nobel Michael Spence argumentó en su libro La convergencia inevitable (2012) que los países emergentes atraparían a los ricos en términos de...
Tengo 59 años: sé que la historia es recordar aquello de lo que somos capaces. Nací en París. La familia es tan importante para mí que no hablo nunca...
Cuando se oye hablar de los acontecimientos de 1989, suele pensarse en los cambios de régimen en Varsovia, Budapest, Berlín y Praga y en la disputa...
¿La economía mundial se está globalizando o desglobalizando? La respuesta habría parecido obvia en 1990. El comunismo acababa de colapsar en Europa...
Para el autor, los jóvenes adanistas impugnan todo aquello que no surge de ellos mismos, despreciando y marginando las ideas y el pensamiento de...
Hace un mes, en la conferencia Forum 2000, Fukuyama se mostraba muy optimista sobre la guerra en Ucrania
Se va la generación que marcó el final del siglo XX. Ha fallecido la reina Isabel II, figura histórica que entronca el pasado imperial del Reino...
En junio del 2019, Putin concedió una entrevista importante a The Financial Times. En ella proclamaba que el liberalismo político era una ideología...
En los felices años noventa, Occidente vivió el sueño de la realización de su proyecto ilustrado en clave liberal. La ideología comunista, que había...
Existe una coincidencia general entre la mayoría de los analistas políticos norteamericanos sobre el final de una era de hegemonía estadounidense en...
Hace unos años, el ensayista Francis Fukuyama publicaba un ambicioso estudio, Los orígenes del orden político, centrado en determinar las causas del...
Estas semanas, el politólogo estadounidense Francis Fukuyama ha escrito dos artículos sobre el colapso del gobierno de Afganistán. En el primero,...
En El fin de la Historia y el último hombre (1992), solo se menciona a un catalán: Laureano López Rodó, comisario y ministro del Plan de Desarrollo...
Fernando Savater, César Antonio Molina, Óscar Tusquets, Carmen Posadas, Sergi Pàmies y Zoe Valdés, entre los firmantes
No hace mucho, oí decir al ilustre catedrático de Derecho Procesal de la Universitat de Barcelona y diputado por JxCat Jaume Alonso-Cuevillas que...
150 pensadores denuncian en EE.UU. la intolerancia a la disidencia; Javier Cercas, Marina Garcés o Javier Gomà les apoyan
En la columna anterior, recordábamos que, cuando en 1989 Francis Fukuyama escribió el artículo que le hizo famoso, aún no habían caído ni el muro de...
Cuando en febrero de 1989 Francis Fukuyama pronunció la conferencia sobre el fin de la historia que meses después publicó como artículo aún no habían...
La investigación y la creación artística sobre la superación de los actuales límites de las personas acumula una larga tradición en este país
Francis Fukuyama publica ‘Identidad’, un ensayo donde analiza cómo esta idea se ha convertido en el motor de la política actual
Un temor, como un espectro, recorre Occidente: la democracia liberal, tras la crisis económica y la de la representación, se está degradando