Joaquín Prat recuerda la estafa que sufrió y que le han intentado volver a hacer el día después de Reyes: “Caí y me robaron 300 euros”
Claro mensaje
El presentador de 'Vamos a ver' ha lanzado un llamamiento a los espectadores para que no caigan en la trampa en la que calló en 2022
Durante las Navidades han sido muchos los pedidos que se han hecho de forma online y que están a punto de llegar a sus destinatarios porque no han podido llegar a tiempo. Esto, unido a que acaba de empezar el periodo de rebajas, es el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de las estafas en Internet.
Un asunto que han querido abordar en el programa Vamos a ver y que ha traído muchos recuerdos negativos a Joaquín Prat, que hace unos años fue víctima de uno de estos hackers. Sin embargo, es algo que tiene claro que no le va a volver a suceder, pese a que siguen mandándole estos mensajes. “Esta misma mañana, 9:42 de la mañana, he recibido un correo electrónico de una gran empresa de paquetería”, ha empezado a relatar.
“Comentarios, programe su entrega, suscríbase a las notificaciones, confirma tus datos de envío”, ha continuado leyendo lo que pone en el correo que ha recibido. Asimismo, también piden “una serie de datos que jamás pediría una empresa de paquetería”. Algo que ha querido dejar muy claro para que a nadie le suceda lo que le ocurrió a él mismo.
“También hay mensajes así de Correos, y ahí sí que caí. Fui tan tonto que caí y me sisaron 300 y pico euros de la tarjeta”, ha confesado. Fue en 2022 cuando el presentador desveló haber sufrido esta misma estafa. Un hecho por el que denunció y que aún le trae un mal recuerdo.
Joaquín Prat habla sobre los problemas del ya denominado 'smishing'
“Jamás te van a pedir tu número de cuenta y muchísimo menos tu número de tarjeta o tu clave. Nadie, jamás, ni el banco ni nadie te lo va a pedir a través de un correo, un SMS o una llamada. Nunca en la vida te van a pedir tu número de cuenta y mucho menos tu clave secreta”, ha sentenciado con dureza.
Y es que durante estas semanas se está llevando a cabo de forma habitual el denominado 'smishing', esta técnica que utiliza mensajes de SMS o de correo electrónico para robar los datos de las personas que acceden a sus links y siguen los pasos.
“El 'smishing' consiste en que nosotros facilitemos a una empresa de transportes ficticia todos nuestros datos y de nuestra tarjeta”, ha aclarado un experto sobre el tema en la mesa de actualidad del programa.
“Yo la recomendación que siempre doy es la siguiente: es tan sencillo de que si lo recibimos por correo, es irnos a ver el correo electrónico desde el cual nos mandan la notificación. Curiosamente, todos son correos que tienen caracteres chinos o nombres rarísimos”, ha continuado.