Una víctima de la estafa de la “falsa Sonsoles Ónega” relata su experiencia: “Me gasté 1.000 euros”
‘Y ahora Sonsoles’
Concha, afectada por un fraude que usaba la imagen de la periodista para vender una supuesta crema milagrosa, advierte sobre el peligro de confiar en estas ofertas engañosas
Suplantan la identidad de Sonsoles Ónega para anunciar una crema milagrosa
Concha asegura en 'Y ahora Sonsoles' que llegó a gastar 1.000 euros en una crema milagrosa que resultó ser un fraude
Concha, de 59 años, es una de las muchas personas que han caído en la estafa de la crema milagrosa que usaba fraudulentamente la imagen de Sonsoles Ónega. La afectada asegura que llegó a gastar 1.000 euros en productos que no solo no le dieron resultados, sino que incluso le provocaron molestias. “Cuando uno vive con dolor, busca cualquier recurso”, explicó durante su intervención en el programa invitada al plató de 'Y ahora Sonsoles'.
Los riesgos de confiar en anuncios falsos
Concha revela cómo fue víctima de la estafa
El anuncio falso que engañó a Concha utilizaba la imagen de Sonsoles Ónega, junto con declaraciones inventadas sobre cómo el producto supuestamente la había ayudado a superar una enfermedad. Sin embargo, el tratamiento resultó ser inútil. “Me la empecé a dar, pero me generaba escozor y rojez”, recordó Concha, quien tuvo que enjuagar la crema con agua y jabón debido a las reacciones adversas.
Sonsoles Ónega entrevista a Concha, víctima de una estafa que utilizó su imagen para vender una supuesta crema milagrosa
Pese al malestar físico y emocional, la presión de los vendedores continuó. “Me llamaban cada 15 días para recomendarme más productos”, relató Concha, quien explicó cómo los estafadores la convencieron de seguir comprando, incrementando su gasto total hasta los 1.000 euros.
Sonsoles Ónega, la periodista cuya imagen fue utilizada sin autorización, también se pronunció sobre el caso. Durante su programa 'Y ahora Sonsoles', desmintió cualquier relación con el producto y denunció públicamente el uso fraudulento de su identidad. Ónega hizo un llamado a la precaución y a verificar siempre la legitimidad de las ofertas online.
El caso de Concha es un recordatorio de lo fácil que es caer en este tipo de fraudes, especialmente cuando se juega con las esperanzas de personas que enfrentan dolencias crónicas. “Este tipo de engaños no solo dañan a las víctimas, sino también a quienes ven su nombre involucrado injustamente”, concluyó Sonsoles Ónega, reafirmando su compromiso de luchar contra estas prácticas deshonestas.