La aplicación para ser productivo de forma eficiente: ¿qué es Notion y cómo empezar a usarlo?
Guía
Está disponible para móviles, tabletas y ordenadores, con la posibilidad además de mantener todos los dispositivos sincronizados entre sí
Los seis hábitos de las personas más productivas que te facilitarán la vida
La aplicación Notion es ideal para quienes quieran organizarse mejor y potenciar su productividad.
No te aclaras entre el trabajo, tus proyectos personales y tu tiempo libre. La agenda tradicional se te queda corta. Te gustaría optimizar tu productividad para ser más eficiente y disfrutar mejor de tus horas de descanso. Si te identificas con cualquiera de estos puntos, la aplicación de Notion puede ser tu solución.
Notion es un organizador de tareas multiplataforma —disponible para móviles, tabletas y ordenadores—, es decir, una aplicación de productividad que permite gestionar la planificación de la vida laboral y personal. Al contrario que otras, sus posibilidades son muy amplias, ya que se pueden crear listas, notas, tareas, hojas de gastos, bases de datos, tablas y más. Y cuenta con la opción de añadir filtros de navegación para encontrarlo todo rápidamente. Uno de sus puntos fuertes es que es gratuita, aunque existe una modalidad de pago para acceder a las funciones más avanzadas.
¿Cómo usar Notion?
Para utilizar Notion solo hay que crearse una cuenta con un correo electrónico o enlazando el perfil personal de Google para facilitar la sincronización multidispositivo. Y ya solo habrá que comenzar a crear el espacio de trabajo. Este puede configurarse por medio de una variada gama de herramientas, según las necesidades y gustos de cada cual. La versatilidad y capacidad de personalización de Notion es una de sus grandes ventajas.
Una de las páginas que se pueden crear con Notion para consultar de un vistazo los proyectos.
¿Cómo empezar a usar y personalizar Notion?
Es el momento de ponerse manos a la obra. Notion se vertebra por medio de una serie de páginas, que pueden crearse siguiendo una infinidad de patrones para adaptarse a cada usuario y que este pueda concentrar en un mismo lugar toda la información que necesite. Esto es posible gracias a la diversidad de tipos de páginas que pueden crearse. Todas ellas totalmente personalizables, con diferentes opciones de títulos y cuadros de texto.
Funciones más útiles de Notion:
1
Agenda. Lo más elemental, un organizador digital que permite visualizar las tareas establecidas de forma diaria y semanal.
2
Tablero. En este apartado se concentran todos los objetivos y la información para poder visualizarlos de un simple vistazo.
3
Tablas. Es posible crear páginas con formato de tabla, una manera fácil de crear bases de datos y mantener una gestión y control pormenorizado de objetivos a medio y largo plazo. Incluso pueden configurarse por medio de fórmulas al estilo Excel.
4
Listados. Un básico, las listas numeradas y con seguimiento de control, que permite marcarlas o no como completadas, son un excelente complemento para la organización.
5
Plantillas. ¿Estás planificando un viaje y quieres tener toda la información en un mismo lugar? En Notion hay plantillas para conseguirlo con un simple clic. Así como otras opciones: una lista de libros leídos, una página de objetivos, una entrada de blog, un diario personal, entre otros.
La herramienta para crear tablas en Notion es una de sus funciones más prácticas.