Así explica la psicología la adicción de ciertas personas a mentir

Ciencia

La mitomanía, así se conoce a la patología, se centra en narrar historias ficticias y distorsionar la realidad

Mentira

Mentira

Krakenimages Freepik

La psicología define la mitomanía como un trastorno caracterizado por la necesidad compulsiva de mentir y distorsionar la realidad sin una razón aparente. 

A diferencia de la mentira ocasional, la mitomanía no busca un beneficio claro ni se planifica de manera premeditada, sino que surge como un impulso incontrolable.

Lee también

Una mujer de 104 años elige una cárcel para su fiesta de cumpleaños

Héctor Farrés
104 años dan para muchas historias, pero pocas incluyen una parada en la cárcel por voluntad propia

Según los expertos, este comportamiento puede estar relacionado con problemas de baja autoestima y una necesidad de aceptación social, lo que lleva a quienes lo padecen a construir una realidad ficticia en la que se sienten más seguros.

Las personas con mitomanía suelen crear historias fantásticas o exageradas para encajar en un grupo, impresionar a los demás o escapar de una vida que perciben como insatisfactoria. En muchos casos, acaban creyéndose sus propias invenciones, lo que refuerza el ciclo de la mentira compulsiva.

Horizontal

Mentiras

Getty

Aunque no existe una única causa identificada para el desarrollo de este trastorno, los especialistas coinciden en que su origen suele ser multifactorial, combinando factores emocionales, psicológicos y ambientales. La mitomanía también se asocia con trastornos como la depresión y la ansiedad, lo que indica que, más allá del acto de mentir, existe un problema subyacente más profundo.

Este trastorno puede tener su origen en experiencias traumáticas, una infancia marcada por la inestabilidad familiar o la falta de afecto, lo que lleva a la persona a refugiarse en la mentira como un mecanismo de defensa.

Tratamiento de la mitomanía

Lee también

A medida que las mentiras se acumulan, la persona corre el riesgo de quedar atrapada en una espiral de engaño que afecta su vida personal, laboral y emocional.

El tratamiento de la mitomanía se basa en terapias psicológicas, principalmente la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a los pacientes a identificar las causas de su comportamiento y a modificar los patrones de pensamiento que los llevan a mentir.

Cargando siguiente contenido...