El tercer juzgado de guardia por delitos leves de Barcelona abrirá el 15 de marzo

Lucha contra la multirreincidencia

El conseller reclama la creación de 55 nuevas unidades judiciales para situar a Catalunya en la media española

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, durante su comparecencia en el Parlament

El conseller de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat, Ramon Espadaler, durante su comparecencia en el Parlament

PARLAMENT / Europa Press

El tercer juzgado de guardia por delitos leves inmediatos de Barcelona entrará en funcionamiento el próximo 15 de marzo, según ha anunciado el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, durante una comparecencia ante la comisión de Justícia del Parlament. Este juzgado es una de las medidas planteadas para combatir la multirreincidencia a corto plazo en la capital catalana. 

En otro orden de cosas, el conseller ha defendido la “bondad y necesidad” de la ley de eficiencia judicial y apostó por su despliegue. Sin embargo, ha vuelto a reclamar la creación de 55 nuevas unidades judiciales en Catalunya para situar este territorio en la media del Estado en cuanto al número de jueces.

Espadaler ha explicado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha comunicado que el nuevo juzgado de guardia por delitos leves inmediatos empezará a operar el 15 de marzo y ha celebró la noticia toda vez que permitirá pasar de la capacidad actual de 12.000 juicios anuales a 18.000. Así, ha detallado que habida cuenta que cada año entran 14.000 casos, la medida facilitará “atender a todo lo que llega y absorber el déficit en un horizonte de dos años y medio o tres años”.

En relación a los cuatro juzgados de lo penal de refuerzo que también prevé el Plan de Choque contra la Multirreincidencia en Barcelona, Espadaler ha asegurado que se han cumplido los compromisos concretos y ha explicado que la conselleria tiene 15 funcionarios y un médico forense preparado y se está trabajando en la adecuación de espacios en la Ciudad de la Justicia. Para que estos cuatro juzgados entren en funcionamiento, se está a la espera de que el CGPJ apruebe la puesta en funcionamiento de estas plazas, cuya cobertura económica está garantizada por el Ministerio de Justicia.

Además, Espadaler ha pedido al ministerio que estas nuevas unidades sean estructurales y no de refuerzo y ha recordado que con su puesta en marcha se pasará de unos 6.000 juicios rápidos al año a 8.400. “Plantearemos al Ministerio que estas plazas sean estructurales, porque creemos que hará el sistema más eficaz”, ha dicho Espadaler que ha concretado que para que este refuerzo sea estructural es necesaria la modificación del Real decreto de programación y planta judicial.

Ve relevante la nueva ley de eficiencia judicial

El conseller ha aprovechado su intervención para referirse a la nueva ley de eficiencia y la ha calificado de “relevante”. Ha defendido su despliegue y su “bondad y necesidad”. Asimismo, se ha mostrado convencido de que es una oportunidad para dar respuesta a la necesidad de “modernizar, agilizar y transformar la justicia” que hace años que se reclama.

En este sentido, ha dicho que el Govern asume la responsabilidad de hacer efectiva la implementación de esta ley dialogando con todas las partes. Al hilo de esta reflexión, ha invitado a los grupos parlamentarios a participar de la puesta en marcha de esta ley con todas las propuestas que consideren pertinentes.

55 nuevas unidades judiciales

Sin embargo, se ha mostrado partidario de seguir “reivindicando y pidiendo la creación de nuevas unidades judiciales para corregir la insuficiencia del número de jueces que tiene Catalunya”. Ha recordado que se necesitan 55 nuevas unidades judiciales para situar a Catalunya en la media del Estado en cuanto al número de jueces y resaltó que mientras que en España el ratio es de 12,1 jueces por cada 100.000 habitantes, en Catalunya ésta es de 10,9.

Espadaler ha aprovechado para anunciar nuevos pasos y reuniones previstas en Catalunya. Así pues, la próxima semana -28 de febrero- se llevará a cabo la celebración de la Comisión Mixta en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya y el departament de Justícia para consensuar el despliegue de la nueva ley; y el 3 y 4 de abril Barcelona acogerá la conferencia Sectorial y el Comité Técnico Estatal de la Administración Electrónica Judicial.

En este sentido, uno de los agentes implicados son las organizaciones sindicales, puesto que la nueva ley de Eficiencia Judicial prevé el estudio de la relación de puestos de trabajo y procesos de ensamblaje del personal. Espadaler ha anunciado el inicio de las negociaciones con los sindicatos la próxima semana y la meta que los complementos específicos que deben retribuir los nuevos puestos de trabajo puedan aprobarse durante el mes de marzo.

Sobre los tribunales de Violencia sobre la Mujer y el aumento de competencias con violencias sexuales, Espadaler ha lamentado que “este tema haya generado preocupación a los jueces responsables de esta materia por el aumento de carga de trabajo que puede suponer para estos juzgados”. En esta línea, ha afirmado que el ministerio ha calculado que puede aumentar un 20 por ciento. Según el conseller este cambio competencial se producirá a los 9 meses de entrada en vigor de la ley. Además, dijo que en la actualidad el ministerio está trabajando en una propuesta de decreto para ampliar la planta judicial de estas secciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...