Robles se abre a que tropas españolas se unan a una misión de paz en Ucrania

Guerra en Europa

La ministra de Defensa asegura que si lo pide la UE o la OTAN lo estudiarán

-FOTODELDIA- Bruselas (Bélgica), 13/02/2025.- La ministra española de Defensa, Margarita Robles, al inicio de una reunión de ministros de Defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, este13 de febrero de 2025. Al fondo, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius (i), y el secretario de Estado británico de Defensa, John Healey (d). EFE/ OLIVIER HOSLET

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ayer en Bruselas

OLIVIER HOSLET / EFE

Mientras Europa y la OTAN están expectantes ante lo que podría ser el comienzo de unas negociaciones de paz en Ucrania, la ministra de Defensa, Margarita Robles, dio ayer un paso al frente al abrir la puerta a que tropas españolas participen en una eventual misión de paz para disuadir a Vladímir Putin a volver a atacar a Kyiv en el futuro.

“España es un país que está firmemente comprometido con la paz y cuando hay misiones, tanto de la Unión Europea como de la Alianza Atlántica, no regatea esfuerzos”, dijo Robles a la prensa en el marco de la cumbre de ministros de Defensa que se celebraba este jueves en Bruselas. “Si finalmente la UE o la Alianza Atlántica decidieran que hay una misión de paz, España estudiaría este tema, porque lo importante es el compromiso que nosotros tenemos con la paz”, remarcó.

Estados Unidos ha descartado una implicación de sus tropas en una fuerza de interposición

La apertura de Robles contrasta con lo expresado anteriormente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había descartado la presencia de tropas españolas en una eventual misión de paz en Ucrania. “No vemos el despliegue de tropas españolas en suelo ucraniano. No lo vemos”, indicó el mandatario socialista en la rueda de prensa posterior a la cumbre del Consejo Europeo de diciembre, cuando esta idea parecía una hipótesis más alejada.

Ahora las cosas han cambiado. Todo se está acelerando desde la llegada a la Casa Blanca del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, que despegó el teléfono de forma unilateral para llamar primero a Vladímir Putin y, solo después, informar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de su conversación, ante los temores de Europa de verse arrinconada en unas eventuales negociaciones de paz.

Ucrania sigue insistiendo que el mejor paraguas de seguridad que puede tener es entrar en la OTAN, algo a lo que el Pentágono ya se ha cerrado completamente. Como alternativa, Kyiv aceptaría una misión de tropas extranjeras. Pero en este esfuerzo Zelenski ya había reclamado que debía participar EE.UU., porque una misión exclusivamente de tropas europeas quedaría muy debilitada frente a Moscú.

A esto también se ha negado el nuevo secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien ha excluido la participación de tropas estadounidenses. La propuesta en la que podría participar España todavía es muy incipiente, pero al parecer de Washington estos equipos ni deben formar parte de una misión de la OTAN ni estar cubiertas por el artículo 5, que obliga a los aliados a salir en ayuda de otro socio. En diciembre, la prensa polaca hablaba de que podrían llegar a contar con 40.000 soldados europeos, lo que representaría un esfuerzo considerable para los ejércitos de los países de la Unión que suelen confiar en los estadounidenses para grandes misiones.

Más allá del debate, Sánchez mantuvo anoche una conversación telefónica con Zelenski en la que le trasladó el apoyo de España en la defensa de su soberanía para llegar a una “solución política, negociada” a la guerra. “Una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”, escribió el presidente en la red social X.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...