Pedro Sánchez lleva años, y con mayor intensidad desde que Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca acompañado por Elon Musk, alertando contra una “internacional ultraderechista” que, en España, asocia tanto a Santiago Abascal como a Alberto Núñez Feijóo, alineados a su juicio en una “coalición negacionista”, y con Isabel Díaz Ayuso al frente de una “multinacional ultraderechista” con epicentro en Madrid. Hasta la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, asegura habérselo trasladado directamente a Feijóo: “No vas a ganar jamás escorándote a la extrema derecha”.
Este viernes arranca en Madrid la primera cumbre de Patriots, la formación europea que preside el líder de Vox, Santiago Abascal, con la asistencia del húngaro Viktor Orban, la francesa Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini, o el holandés Geert Wilders, entre otros dirigentes de extrema derecha. Y la dirección del PSOE vuelve a dirigir todos los focos contra el líder del Partido Popular: “Feijóo es el pagafantas de la ultraderecha”, ha advertido la secretaria de Política Económica de la ejecutiva de Ferraz, Enma López.
El PSOE ya mostró el pasado jueves su “rechazo de plano” a la celebración en Madrid de un “aquelarre de la internacional ultra”. “La sociedad española no está representada en los postulados de los partidos políticos que se reunirán para seguir profundizando en la persecución del diferente, la criminalización del migrante o el ataque contra los derechos de las mujeres. Se lo decimos bien claro a Vox y a sus invitados: no sois bienvenidos”, señalaron los socialistas en un comunicado.
En todo caso, desde el PSOE entienden que “elegir España para el aquelarre ultra no es casualidad: este país y su Gobierno progresista están demostrando que con justicia social se gestiona mejor, se crece más y se reducen las brechas sociales”. “Por eso estamos en su punto de mira, como la gran pieza a batir”, han advertido.
Y frente a esta cumbre ultra, en Ferraz resaltan que “España fue un país de emigrantes, y hoy un país de acogida”. “No dejaremos nunca en la estacada a un ser humano que necesite ayuda; no somos una sociedad adormecida ni temerosa. Pese a las innumerables campañas, fake news, bulos y demás artillería con la que quieren hacernos prisioneros del miedo, la sociedad española ya dijo en julio de 2023 que no quería un gobierno ultra. Vencimos a la coalición negacionista, y lo volveremos a hacer”, señalan.
“A estos que se llaman ‘patriotas’ les decimos: por encima de fronteras y muros, están nuestros valores: libertad, igualdad y solidaridad. No lograrán que su mundo en blanco y negro se imponga en este país, por mucho que Alberto Núñez Feijóo y el Partido Popular les abran las puertas de par en par en todas las instituciones”, asegura el PSOE.
Los socialistas ponen el foco en el PP: “Esperemos que despierte del sueño de ultraderecha en que está sumido”
En el mismo sentido se ha manifestado este viernes Enma López: “¿Dónde está el PP? El PP de Feijóo son los que le han abierto la puerta a las instituciones a la ultraderecha”, ha denunciado. La dirigente socialista ha criticado que desde la última cita en Madrid de los líderes de ultraderecha europeos invitados por Abascal, “el PP lleva un año haciendo méritos para ver quiénes son más ultras”. Y ha resaltado que desde los gobiernos autonómicos del PP, pese a la ruptura de las coaliciones por parte de Vox, se han suprimido consejerías de Igualdad o leyes LGTBI, se ha negado la violencia de género y el cambio climático, o se han impulsado “supuestas leyes de concordia que en realidad son leyes de desmemoria”. “Feijóo es el pagafantas de la ultraderecha”, ha subrayado.
“Al final, por mucho que uno quiera parecerse a los ultras, los ciudadanos entre el original y la copia siempre se van a quedar con el original”, ha advertido. “Esperemos que el PP en algún momento despierte de este sueño de ultraderecha en el que está sumido”, ha zanjado Enma López.