El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha reconocido este miércoles que la proposición no de ley que ha registrado la formación en el Congreso de los Diputados no permitirá que haya “una cuestión de confianza al uso” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero sí que servirá “políticamente”.
Así lo ha dicho en declaraciones a RAC1 un día después de que JxCat y el Gobierno hayan cerrado un acuerdo para aprobar el “decreto social” que quedó encallado la semana pasada, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley que exige a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.
Turull ha señalado que la potestad para someterse a una cuestión de confianza es del presidente del Gobierno, aunque ha apuntado que la iniciativa de JxCat servirá para “valorar” si Sánchez tiene o no la confianza del Congreso.
“Si todo un parlamento o una mayoría le dice que se tiene que someter a una cuestión de confianza y todo el mundo expresa si tiene su confianza, allí se valorará. Y un presidente del Gobierno que, al margen del aspecto jurídico, sepa que está gobernando sin la mayoría de la confianza del Congreso y que se la tiene que ganar, pues allá sus convicciones democráticas. Políticamente, y tanto que servirá”, ha señalado.
El secretario general de Junts ha estimado que esta proposición no de ley podrá debatirse en un plazo estimado de un mes o un mes y medio, y ha indicado, al respecto, que el PSOE tiene “margen” para restablecer la confianza en algunos de los elementos pendientes, como sería el traspaso de competencias en materia de inmigración o la oficialidad de la Unión Europea.
Con todo, Turull ha apuntado que el Gobierno podría haber aprobado “de entrada” un decreto como el de ayer y no incluir las medidas en el 'ómnibus', que decayó en el Congreso: “Decidieron el 'todo o nada', y al final se quedaron con nada”, ha resumido.
El debate sobre la cuestión de confianza como una una “oportunidad”
La portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras, ha insistido en la necesidad de celebrar el debate, a pesar de reconocer que la decisión de convocar la cuestión de confianza es del presidente del Gobierno. Lo ha dicho en una entrevista en “El Matí de Catalunya Ràdio”.
Nogueras ha asegurado que “si estuviera en su lugar” esto “lo vería como una oportunidad” y que “el Partido Socialista ha puesto mucha resistencia y ha intentado evitar, utilizando todas las herramientas institucionales que tiene” tramitar “esta proposición no de ley y, por lo tanto, evitar este debate”.
“Si tú realmente te sientes fuerte y realmente tienes argumentos para poder seducir aquellos que necesitas que te voten y que te den apoyo”, según la portavoz, “la plataforma de un debate de estas características es brillante para lucirte y para no dar más argumentos a quien te está cuestionando la confianza”.
Sobre esta cuestión se ha manifestado también Turull, asegurando que “si no se somete a ello significa que no estará seguro de la confianza que tiene”.
Puigdemont defiende el “esfuerzo” de Junts para el nuevo decreto ómnibus con medidas sociales
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, ha defendido este el “esfuerzo” que ha supuesto para su partido conseguir que el Gobierno presentara un nuevo decreto 'ómnibus' que incluyera medidas sociales con las que han estado de acuerdo desde el primer día.
“Finalmente, el gobierno español ha entendido que no podía gobernar de esta manera y que, pese a todas las presiones que se han ejercido y todo tipo de falsedades que se han distribuido y difundido, nosotros hemos mantenido la posición”, ha dicho en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales.
Ha asegurado que Junts ha estado a favor “desde el primer día” del aumento de las pensiones, de los descuentos al transporte público, de actualizar el salario mínimo interprofesional (SMI), de las ayudas a la dana y de los descuentos al coche eléctrico.
“Pero ellos no querían solo esto, querían, como estamos de acuerdo en esto, arrastrarnos a votar cosas con las que no estamos de acuerdo”, y ha recordado al Gobierno que su situación de minoría en el Congreso les obliga a negociar y buscar apoyos.