ERC marca territorio por los presupuestos: “No hay equipo negociador porque no hay negociación”

NUEVA ETAPA

Alamany insiste en que para sentarse con los socialistas a tratar las cuentas del 2025 antes deben materializarse los compromisos

Horizontal

La nueva secretaria general y portavoz de ERC,  Elisenda Alamany, hoy en rueda de prensa. 

Bernat Vilaró / ACN

En el segundo día de nueva directiva, Esquerra ha querido marcar territorio ante las presiones de los socialistas para que se presten a negociar los presupuestos -en Madrid y en Barcelona- lo ante posible. Este mediodía la secretaria general de los republicanos, Elisenda Alamany, ha insistido en que su partido no se va a poner manos a la obra hasta que Pedro Sánchez y Salvador Illa cumplan con lo pactado con ERC para sus respectivas investiduras, y lo ha hecho con una frase dirigida para el presidente de la Generalitat, pero con eco en la Moncloa: “No hay ningún equipo negociador porque no hay negociación”.  

En rueda de prensa desde la sede de ERC, Alamany se ha mostrado contundente y ha asegurado que “la ejecución presupuestaria en Catalunya es un insulto” comparada con la de Madrid, que según ha dicho es del 120%. Para la republicana, que lidera el partido con Oriol Junqueras, es necesario que antes Sánchez e Illa cumplan para ponerse a negociar.  Entre las cuestiones por resolver están la condonación de parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)-15.000 millones-, el traspaso de Rodalies, el catalán en Europa. “Se trata de pasar de las palabras a los hechos; Catalunya tiene que hacerse respetar”, ha subrayado la número dos de los republicanos.

Junqueras, además, ha visado en una entrevista a La Vanguardia, que una vez se materialicen, por mucho que los presupuestos de Salvador Illa del 2025 se parezcan a los de Pere Aragonès para el 2024, tendrán que incorporar nuevos acuerdos.

Capella y Elena se perfilan como substitutos de Jové y Vilalta al frente del Parlament

ERC tuvo un primer contacto con el PSC, de la mano de Marta Vilalta, Joan Ignasi Elena y Albert Salvadó, el 19 de septiembre. La cosa se quedó, pues los republicanos ya hicieron notar que estaban inmersos en un proceso congresual que incluía la elección de una nueva ejecutiva para el partido.

Desde el sábado pasado que Oriol Junqueras vuelve a presidir ERC. Pero el congreso sigue en pie, pues queda por elaborar un nuevo texto estatutario, una ponencia política y otra sobre el horizonte 2031 independentista, y una comisión de seguimiento de los pactos, además de la comisión “de la verdad” con la que se busca esclarecer las campañas B del partido. El 23 de diciembre se celebrará una reunión de la dirección que empezará a constituir los equipos para todos estos cometidos.

En este sentido, Alamany ha remarcado que la campaña para dirigir ERC “ha acabado y ahora corresponde trabajar todos juntos para levantar el partido”. “Contamos con la lealtad y el compromiso de todos para superar el ciclo negativo anterior”, ha dicho a modo de petición.

Para la republicana la elección de nueva ejecutiva tiene que ser “un punto de inflexión”  para que Esquerra “vuelva ser un actor clave” para Catalunya. 

Se prevén cambios en ERC. Sobre todo en el grupo del Parlament, que preside Josep Maria Jové junto a Marta Vilalta, que ejerce de portavoz en la Cámara catalana. Hasta ahora suena los nombres de los exconsellers Ester Capella y Joan Ignasi Elena para ocupar esos cargos. Aun así, Alamany ha descartado pronunciarse sobre ello:  “Calma y tranquilidad: el partido es grande, no sobra nadie, falta muchísima más gente. Esta dirección nacional es de todo el mundo. No hay debates ahora mismo sobre posibles cambios”.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...