Puigdemont liquida la estructura del Consell de la República tras la crisis con Comín

Tensión en Waterloo

La entidad, que debe más de 100.000 euros a la organizadora de sus actos, funcionará con voluntarios

Several thousand Catalan pro-independent supporters wait the beginning of a rally in the town of Perpignant, close to Spanish border, in France, 29 February 2020. Former Catalan President Carles Puigdemont (unseen) is expected to attend the event, organized by the so-called Council for Republic group, a movement founded by Puigdemont in Belgium to continue the independent process. EFE/ Quique Garcia

Perpiñán, 29 de febrero de 2020: unas cien mil personas aclaman a Puigdemont, en un acto que costó más de 200.000 €

Quique Garcia / EFE

El Consell de la República se queda sin estructura. Los seis trabajadores de la entidad que debía velar por el “mandato del 1 de octubre” están desde este lunes en la calle. CatGlobal ASBL, la asociación belga que gestiona sus cuentas, ha cortado el grifo a la Associació Catalana per la República Global (ACRG), creada en octubre de 2023 por el ex conseller Toni Comín para derivar a un NIF español –de fiscalidad más baja– a sus empleados.

El cese de este flujo llega tras la controversia entre Comín, vicepresidente del Consell, y buena parte de la estructura política y administrativa de Waterloo, con su ex gerente, Sergi Miquel, a la cabeza.

Una auditoría reciente ha cuestionado algunos gastos que Comín facturó a CatGlobal; él tiene la convicción de no haber incurrido en irregularidad alguna.

Una auditoría reciente recomendaba eliminar el 50% de la plantilla, pero el Consell de la República elimina a todos los asalariados

El despido de los seis trabajadores que mantenía todavía el Consell se debe, según fuentes de Junts –la fuerza política que ha tutelado la entidad desde su creación en 2018–, a que en este momento carece de gobierno, funciona con una junta gestora provisional y se quiere evitar “dejar mochilas” al nuevo equipo, que debe elegirse en febrero. La misma fuente remarca que la auditoría ya recomendaba reducir el personal al 50%, aunque finalmente ha sido del 100%.

La gestora contará ahora únicamente con voluntarios, que coordinarán la convocatoria de elecciones.

Comín lamenta esta decisión: “Si un día se decidió que el Consell era el albacea del 1 de octubre, entonces que desapareciese no sería inocuo, políticamente. Creo que hay una cierta responsabilidad colectiva que el Consell, si representa lo que es evidente que representa, no muera”.

Si un día se decidió que el Consell era el albacea del 1 de octubre, entonces que desapareciese no sería inocuo, políticamente"

Toni ComínEx vicepresidente del Consell de la República

Una docena de fuentes entrevistadas por este diario han cuestionado la gestión de Comín como gerente de CatGlobal –desde la salida de Miquel, en la primavera de 2023– y en especial el papel de su hermana, Betona Comín, como responsable de la organización de actos del Consell, tarea que ha ejercido como voluntaria desde 2018. Ella trabaja desde hace tres décadas en este ámbito, con lo que tiene conocimiento en la materia, pero también intereses.

La principal sospecha en Waterloo es que sus gestiones han buscado favorecer a la empresa Iniciatives Events, con la que ha empezado a colaborar profesionalmente a raíz de su trabajo en el Consell. Dos o tres veces por año, esta firma le contrata un catering , según ha podido saber La Vanguardia .

Fundada en Igualada por Toni Fusté y Roc Aguilera, Events factura unos 12 millones de euros al año, con clientes como la Generalitat, Ferrocarrils o Port de Barcelona. Es una de las dos mayores empresas del sector en Catalunya y la más cercana al independentismo.

La sintonía política y la calidad de sus servicios explican que se haya convertido en el “proveedor natural” del Consell, coinciden varias fuentes internas. Events ha realizado todos los actos en estos seis años, empezando por la presentación de la entidad en un teatro de Bruselas, el 8 de diciembre del 2018, que la empresa montó de forma gratuita. Luego ha ofrecido facilidad de pago al Consell, que a día de hoy debe a Events más de 100.000 euros.

El acto más caro fue el mitin en Perpiñán del 29 de febrero del 2020, que tras poner y quitar partidas acabó costando 219.010 euros. La adjudicación a Events fue cuestionada desde la delegación francesa del Consell, responsable jurídica ante las autoridades francesas. Su presidenta, Júlia Taurinyà, dimitió poco antes del mitin.

“Desde el principio, nos imponen a Betona Comín como organizadora y ella impone a esta empresa. Nosotros no lo entendíamos, creíamos que se compararían presupuestos y se intentaría dar trabajo a empresas de la Catalunya Nord. No hubo manera. La única empresa local fue la que suministró las bebidas”, recuerda Taurinyà.

Nos imponen a Betona Comín como organizadora y ella impone a esta empresa [Events]. Creíamos que se compararían presupuestos y se intentaría dar trabajo a empresas de la Catalunya Nord. No hubo manera"

Júlia TaurinyàEx presidenta de la delegación del Consellde la República en la Catalunya Nord

También hubo malestar en la Assemblea Nacional Catalana (ANC), que cuando llegó la factura final se negó a pagar la totalidad de su parte. “Betona Comín obligó a contratar empresas determinadas que dice que son contactos suyos. Así, a dedo. Se le pide un presupuesto para calcular costes y plantear alternativas. Ella dice que no hace falta, que es la hermana del exiliado más cercano al president Puigdemont. Se presentaba así. Planteaba las cosas como si fueran órdenes de presidencia que se trasladaban a través suyo”, asegura una fuente de la ANC. La hermana de Comín fue miembro de la comisión de Internacional en la ANC entre 2018 y 2020. Ahí defendió a menudo la contratación de  Events, aunque la organización de la Diada de 2019 corrió a cargo de la otra gran empresa del sector, Focus, explica una fuente de la dirección. En 2020, con Betona Comín fuera de aquella comisión, se contrató a Events, detalla la misma fuente.

Una fuente de Òmnium Cultural –que reconoce la “profesionalidad absoluta” de esta empresa– explica que para el acto de Perpiñán “la organización nos pedía no recuerdo si 10.000 o 20.000 euros a fondo perdido, sin explicaciones. Nos negamos”.

Toni Comín admite que él siempre defendió que había que contratar a Events porque era la única empresa de confianza que podía asumir en solitario el encargo. La decisión, insiste, fue tomada de forma consensuada entre la ANC y el Consell.

Tras el parón de la pandemia, en el 2022 el Consell celebra por todo lo alto el quinto aniversario del 1-O en Arc de Triomf. Una vez más, Betona Comín es la coordinadora y recurre a Events. El coste, de 107.690 euros, abre una brecha entre los hermanos Comín y Sergi Miquel, pues el gerente se niega a validar las facturas con el argumento de que el vicepresidente se comprometió a que el acto sería financiado por sponsors. Miquel se enfrenta a Events, que pide a Puigdemont que interceda.

En los meses siguientes, la situación se degrada. Miquel envía un e-mail interno, denunciando que Events cobró por un grupo electrógeno 21 veces más que el precio medio de mercado. A partir de aquel momento, y a pesar de que el Consell no se financia con dinero público sino con donaciones privadas, Miquel exige que se presenten tres presupuestos.

Durante la preparación de un acto, Puigdemont quiso saber qué empresa competía con Events, la preferida de Comín: la alternativa era de un ex socio de la misma empresa

Para montar un estand en Barcelona para el Sant Jordi del 2023, Betona Comín presenta tres presupuestos: uno es de una empresa que sugiere el propio Miquel; el segundo es de una empresa de Igualada cuyo dueño es ex socio de Roc Aguilera, de Events; el tercero es de Events, y es el más económico. También es el que llega más tarde. Es el último acto que supervisa Miquel como gerente. Es apartado del cargo en marzo.

Para el 1-O del 2023, se recurre directamente a Events; no hubo tiempo para pedir más presupuestos, asegura Toni Comín. Costó unos 55.000 euros, que la empresa todavía no ha cobrado.

Horizontal

Puigdemont, durante su visita relámpago a Barcelona el 8 de agosto, que supuso la imputación de tres Mossos por colaborar en la fuga posterior. 

Àlex Garcia / Propias

A principios de julio de este año, el gobierno del Consell se reúne para planificar la asamblea territorial del día 20 en Elna, en el sur de Francia. Es un momento particularmente tenso, en medio de las primeras filtraciones en la prensa sobre el uso supuestamente indebido de fondos por parte de Comín. Se piden sólo dos presupuestos: a Events y a sus ex socios, que envían un documento muy básico, sin partidas parciales. “Nos lo pidió Betona Comín, y lo enviamos así, sólo con el presupuesto global, como hacemos a menudo”, defiende su dueño.

Un ex miembro del Consell revela un momento casi surrealista. En plena reunión, Comín y su principal colaboradora se ausentan unos momentos, y Puigdemont urge: “Buscad quién es esta empresa, ya veréis”. Todos alucinan cuando descubren que es de Igualada, como Events. “Qué casualidad”, ironiza esta fuente. Es la misma que había intervenido (sin ganar el “concurso”, en el Sant Jordi de 2023.  

En conversación telefónica, Betona Comín explica que su papel ha sido “de voluntaria, como otros voluntarios del Consell. Desde hace más de treinta años me dedico a las relaciones externas, institucionales, comunicación y organización de eventos. Ofreci mi bagaje profesional al Consell en este ambito, y eso le ha supuesto un ahorro considerable”.

Ofrecí mi bagaje profesional de treinta años al Consell, y eso le ha supuesto un ahorro considerable"

Betona ComínEmpresaria de organización de eventos

En agosto, cuando Puigdemont regresa fugazmente a Catalunya para la investidura de Salvador Illa, todo salta por los aires: la detención de tres Mossos d’Esquadra que supuestamente han ayudado a huir al president genera una nueva oleada de donaciones. En un correo a los donantes inscritos, Comín envía la cuenta corriente de la ACRG, que él controla y que se nutre habitualmente con fondos de CatGlobal. Comín utiliza la nueva inyección de dinero para pagar deudas pendientes de Events.

En una carta dirigida a Puigdemont en octubre, a la que ha accedido La Vanguardia , los gestores de CatGlobal acusan a Comín de “desviar (...) de forma oportunista” el dinero que fue donado para defender a los mossos. Ahora, Bruselas corta el grifo.­­­­­

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...