* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Desde el Observatori Astronòmic Albanyà se sigue uno de los fenómenos astronómicos más destacados de este año: la oposición de Marte. Este evento tendrá lugar el 16 de enero y ocurre solo una vez cada más de dos años, cuando el planeta rojo, la Tierra y el Sol se alinean en un mismo eje.
Unos días antes, el domingo 12 de enero de 2025, Marte alcanzó su mayor aproximación a la Tierra, a solo 63 millones de kilómetros, ofreciendo condiciones óptimas para su observación. Durante este periodo, Marte tendrá una magnitud de -1.3, convirtiéndolo en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno. Su disco aparente tendrá un diámetro de 14.6 segundos de arco, brindando una excelente oportunidad para los observadores equipados con telescopios.
Además, la luz reflejada por Marte tardará solo 5.3 minutos en llegar a la Tierra, subrayando la excepcional proximidad del planeta durante estos días.
Marte, el cuarto planeta del Sistema Solar, es conocido por sus características distintivas, como su superficie rica en óxido de hierro, que le otorga su icónico color rojo, y sus casquetes polares. La oposición ofrece una oportunidad ideal para observar estos rasgos con gran detalle gracias a la proximidad óptima del planeta, que este año alcanzará los 63 millones de kilómetros de la Tierra.
El Observatori Astronòmic Albanyà ha capturado recientemente una imagen de alta calidad de Marte utilizando sus instalaciones avanzadas. Esta imagen destaca rasgos importantes de su superficie, incluyendo las regiones más oscuras y los casquetes polares, gracias al uso de técnicas de astrofotografía de alta precisión.
La oposición de Marte no solo nos ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también nos brinda una valiosa oportunidad para profundizar en el conocimiento de nuestro vecino planetario. Este fenómeno nos recuerda la belleza y la complejidad del Sistema Solar.
Cómo observar Marte
La oposición tendrá lugar el 16 de enero, pero las noches anteriores y posteriores también serán ideales para su observación. Marte será visible a simple vista desde cualquier lugar con poca contaminación lumínica, especialmente a partir del anochecer mirando hacia el horizonte este. Para los observadores equipados con telescopios, esta será una oportunidad inmejorable para apreciar los detalles de su superficie.
El Observatori Astronòmic Albanyà está situado en el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro de España. Es un centro de referencia en investigación y divulgación astronómica. Con más de 15.000 visitantes anuales. Es también un centro homologado por el Minor Planet Center (código L17) para el seguimiento de cometas y asteroides.
El observatorio cuenta con tecnología avanzada para el estudio del cosmos y una ubicación privilegiada para la observación del cielo nocturno. Desde 2017, el Observatorio ha participado en el descubrimiento de 22 exoplanetas en colaboración con la NASA.
Este evento de la oposición de Marte destaca no solo por su belleza, sino también por su importancia científica, por lo que el Observatori Astronòmic Albanyà invita al público a unirse a las actividades programadas y a disfrutar de un viaje fascinante por el cosmos mientras observamos a uno de nuestros vecinos planetarios más cercanos.
* El autor es director y fundador del Observatori Astronòmic Albanyà