Gaviotas y cormoranes toman el pantano de Sau
Las Fotos de los Lectores
Las aves ocupan el embalse que cada vez ofrece una imagen más triste debido a la persistente sequía
Aves acuáticas en un ambiente de calima en el embalse de Sau.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Lamentable estado del nivel del agua del embalse de Sau, como se aprecia en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. Sigue a la baja y sin pronósticos de cambio de tiempo a la vista. ¡Preocupante!
El pantano de Sau con neblina y cencellada. Imágenes de Carme Molist Vidal
En las imágenes se puede ver cómo las gaviotas y cormoranes se aprovechan de la poca agua del embalse, en un paisaje marcado por la calima y la cencellada.
Gaviotas y cormoranes toman el pantano de Sau. Imágenes de Carme Molist Vidal
La calima es un fenómeno meteorológico que se produce ante la presencia de polvo sahariano en la atmósfera.
Rastro de la cencellada en la zona sin agua del embalse de Sau.
La cencellada consiste en la formación de hielo sobre una superficie sólida por el congelamiento de las gotículas de agua de un banco de niebla.
La sequía es visible en todo el pantano de Sau, convertido en un auténtico yacimiento arqueológico porque ha quedado al descubierto el antiguo pueblo de Sant Romà (y no solo la iglesia, que fue construida en el siglo XI).
La marca de la sequía en el embalse de Sau.
El embalse de Sau, situado en el municipio de Vilanova de Sau, está al pie del macizo de las Guilleries. Forma parte de un sistema de tres embalses, junto a los de Susqueda y Pasteral, que une las comarcas de Osona y de La Selva.
Neblina en el embalse de Sau.
El pantano, inaugurado en 1962, cubrió el pueblo de Sant Romà de Sau, los restos del cual, especialmente del campanario del templo, son visibles cuando el nivel del agua es bajo, como en estos momentos.
Aves sobrevolando la iglesia de Sant Romà en el embalse de Sau.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.