* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El arrendajo y la primilla suelen verse diariamente en las arboledas de Mijas, sin importantes lo más mínimo en ambiente de calima, como podemos ver en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, junto a la actividad de otras aves.

Arrendajo en plena actividad en Mijas.
El arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius) es de la familia de los córvidos (Corvidae). Es especie propia del Viejo Mundo, común en Europa.

Arrendajo mostrando sus colores en Mijas.

Arrendajo en la rama de un árbol.
Por su parte, el cernícalo primilla es algo más pequeño que el cernícalo común, con el que se confunde a los ojos inexpertos. También se encuentra en el norte de África.

El cernícalo primilla.
De 100.000 parejas que se calcula que había en España a finales del siglo XIX se pasó a unas 5.000 en el siglo XX, por lo que el cernícalo primilla fue catalogado como especie en peligro de extinción.

El cernícalo primilla en la copa del árbol.
Actualmente, debido a su protección y a la colocación de nidales artificiales, este pequeño halcón ha mejorado su población en España hasta el punto que fue excluido del listado de especies amenazadas.

Pájaro en la copa de un árbol entre la calima en Mijas.
La calima ha venido para quedarse en la Costa del Sol. Es un fenómeno meteorológico que se produce ante la presencia de polvo sahariano en la atmósfera. Y, como se observa en las imágenes, no es motivo para que las aves dejen de estar activas.

Pájaros entre la calima en Mijas.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.