"La luna de nieve empieza a menguar", apunta Mari Cortés al compartir sus fotografías desde Mijas en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Mijas nos transporta a la Costa del Sol Occidental, en un paisaje que combina el mar Mediterráneo con la vegetación y relieves de la sierra.

Paloma como tocando la Luna de Nieve con el pico.
En la Luna de Nieve la luz solar se refleja con toda su cara visible, logrando su máxima iluminación. Aún meguante, la podemos percibir con claridad..
Para poder disfrutar de las vistas que nos ofrece la Luna de Nieve ya en fase menguante simplemente sirve con situarnos en un punto elevado y en la que haya poca contaminación lumínica.

La luna de nieve en Mijas.
Las mejores vistas para ver la Luna de Nieve serán cuando el sol se haya puesto por la noche.

La luna ilumina la vegetación de Mijas.
El nombre proviene de los nativos americanos, ya que la luna llena coincidía con el mes de febrero, momento en el que se producían fuertes nevadas, aunque hoy en día, con inviernos tan primaverales como el de este año, ha cambiado.

Vegetación reflejada en la luna.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.