"Comparto en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia este reportaje fotográfico sobre la preparación de los pescadores y la salida de las barcas de pesca de Palamós", detalla Xicu Serrat.

Pescadores preparando el barco.
Famoso por sus playas y calas y por su gastronomía, Palamós es un municipio de alrededor de 18.000 habitantes situado en la Costa Brava.

Barcos en el muelle a la espera de partir.
Conocido como Port Marina, el puerto de esta localidad está destinado a la pesca, el comercio, el transporte de pasajeros y el desarrollo de algunos deportes acuáticos.
El puerto incluye nueve muelles en total, 1.549 metros lineales. Tiene cerca de 60 casetas de pesca y más de 60 pesqueros que salen a faenar.

Salida de los barcos al amanecer en la bahía de Palamós.
El lector Xicu Serrat ha retratado el ritual que siguen los pescadores, preparando los barcos y las redes antes de salir a la mar, y el momento en que las embarcaciones se adentran en el Mediterráneo para realizar la captura del día.

Salida de uno de los barcos de pesca.

Camino a alta mar.
El oro rojo para los pescadores de Palamós es la gamba, que se ha pescado tradicionalmente en las costas de esta localidad, aunque también se puede encontrar en la zona de Blanes, Arenys de Mar, Roses o en el litoral de Tarragona.

Barcos de pesca se dirigen a faenar.
Fue hacia el año 1950 cuando los pescadores venidos del sur de Catalunya y del País Valenciano introdujeron la tecnología de la pesca de arrastre en Palamós.
Se descubrieron algunos caladeros muy importantes y, desde entonces, la gamba de Palamós ha ganado importancia hasta el punto que, en la actualidad, ha alcanzado renombre y reconocimiento internacional.

Vista de los barcos de pesca en su salida a la mar en Palamós.
Se pesca con la técnica de arrastre de fondo, normalmente a una profundidad de entre 400 y 800 metros, y, en verano, se suelen encontrar más ejemplares y de mayor tamaño.
El terreno rocoso de los caladeros de la Costa Brava dificulta la captura de la gamba, pero la especialización de la flota permite llevar a cabo esta compleja pesca.
Los caladeros de Palamós son muy ricos en biodiversidad y cercanos a la costa, lo que permite una importante aportación de nutrientes que dan a esta gamba un sabor y color muy especial.

Barcos en Palamós.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.