“En los alrededores del Santuari de Bellmunt, a más de 1.200 metros de altura, un pequeño grupo de cabras se enfrenta diariamente a la atracción del abismo, subiendo y bajando por paredes casi verticales y afianzando sus movimientos sobre salientes ínfimos”, describe Joan Soldevila Adán a la hora de compartir su reportaje fotográfico en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
“Verlas produce vértigo y uno teme por sus vidas, pero afortunadamente son expertas en este tipo de terrenos tan extremos”, destaca.

Santuari de Bellmunt.
El santuario de Nuestra Señora de Bellmunt se encuentra en el punto más alto de la sierra de Bellmunt, que pertenece a los primeros contrafuertes del Prepirineo catalán y desde sus cimas se contempla la Plana de Vic, al sur, y una serie de cadenas montañosas que culminan al norte con el macizo de Rasos de Peguera, la sierra del Cadí y las cimas de Pedraforca y Puigmal.

Vista del Santuari de Bellmunt.
Actualmente, el santuario alberga un pequeño hostal y un restaurante, y se puede acceder desde Sant Pere de Torelló, término municipal al cual pertenece, por una carretera asfaltada construida entre 1975 y 1985.

Cabras en los alrededores del Santuari de Bellmunt.
Las cabras viven bien en todos aquellos terrenos en que, por su pendiente, elevación y plantas que se crían, sería de todo punto imposible mantener otra clase de cuadrúpedos.

Cabras buscando comida entre las rocas.
Les es muy conveniente la hierba con el rocío de la mañana y por lo mismo en verano se las saca a pastar en cuanto despunta la aurora; huyen de los terrenos pantanosos, que las perjudican en extremo, y su inclinación las hace trepar por los montuosos donde encuentran alimento en abundancia, y lo mismo que en las tierras estériles donde consumen zarzas, espinos y otras clases de maleza.

Cabras en el recinto del Santuari de Bellmunt.
Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución es amplia y se encuentra en casi todo el mundo, principalmente en las zonas montañosas. Existen cabras salvajes, pero la mayoría de ellas fueron domesticadas por el hombre.

Cabras haciendo equilibrios.
Si te han gustado las fotos, te invitamos a participar en nuestra encuesta:
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.