¿Ser un caballero está mal visto?
El Debate de los Lectores
La caballerosidad es obrar “con cortesía, nobleza y distinción”, pero hoy en día se ha abierto el debate sobre si comportarse como un caballero supone ser un machista
Figura de caballero, 1375-1425. Inglaterra.
Según el diccionario, la caballerosidad es “el comportamiento propio del hombre que obra como un caballero”, es decir, “con cortesía, nobleza y distinción”.
La RAE nos recuerda que la definición de caballero se remonta al Antiguo Régimen, cuando se asociaba al estamento nobiliario. ¿Hoy en día tiene sentido? Y si lo tiene, ¿es positivo o más bien se asocia a una manera de actuar negativa?
Maximilian Kalteis, en su escrito publicado en La Vanguardia titulado La caballerosidad, lamenta que esta práctica o esta cualidad se vea hoy en día “con menosprecio”, ya que “solemos asociarlo a personas que realizan prácticas como abrirle la puerta a alguien, hablar con un registro apropiado o comer de manera refinada y educada”.
¿Quién paga la cuenta de la cena en el restaurante?
En realidad, actuar como un caballero, hoy en día, puede tender a asociarse con el machismo si va asociado a según qué prácticas.
La complejidad del señorío es más prominente de lo que la mayoría cree”.
Maximilian Kalteis
Barcelona