La podredumbre cerebral

Vimos La máquina del tiempo de pequeñas, en casa de mi amiga. El protagonista acababa de descubrir a los Eloi, unas bellas criaturas hedonistas y sin fuerza que, salvo por el aspecto físico, han perdido toda humanidad. Carecen de emociones e inteligencia. Nos impresionó una escena en la que el viajero se desespera ante una biblioteca abandonada tantos siglos atrás que está hecha polvo. Literalmente. Los libros se desintegran de un manotazo que les da.

H.G. Wells publicó la novela en 1895. Cuatro décadas antes, Henry David Thoreau había escrito Walden, donde criticaba la tendencia de la sociedad a devaluar las ideas complejas en favor de las más simples. Lo hacía acuñando el concepto brain rot (podría traducirse como podredumbre cerebral), que la Universidad de Oxford ha elegido palabra del año. Se refiere a la sensación que queda tras haber pasado demasiado rato enganchado a la pantalla viendo cosas que licuan el cerebro. Define el deterioro del estado mental o intelectual, resultado de un consumo excesivo de material trivial y vano.

foto XAVIER CERVERA 08/11/2017 la mitad de los bebes con movil; el uso de dispositivos desde edades muy tempranas relega el juego tradicional ,casi testimonial a partir de los ocho anos; el impacto de la tecnologia en la infancia (bebe nina de un ano y medio con un mobil samsung en el comedor de su casa)

  

Xavier Cervera

Esta semana, cincuenta expertos han presentado un informe en el Consejo de Ministros por el que desaconsejan el uso de pantallas hasta los seis años, recomiendan su supervisión hasta los doce y evitar el smartphone hasta los dieciséis. En Suecia, país líder en la digitalización de las aulas, han dado marcha atrás al comprobar que la comprensión lectora ha caído en picado. Así que vuelven a la pizarra tradicional, el papel y a escribir a mano.

‘Brain rot’: sensación que queda tras haber pasado demasiado rato enganchado a la pantalla

Llamábamos a la tele la caja tonta porque nos abducía unas horas en la sala de estar. Ahora vivimos rodeados de pantallas y dispositivos smart. Cuantas más pantallas, más cajas tontas, y cuanto más smart es el mundo, más tontos nos volvemos nosotros, porque nos da pereza ejercitar el cerebro. Se atrofia. Se pudre. Ya no discurre y le da igual.

En La máquina del tiempo, además de los Eloi están los Morlocks. También han sido deshumanizados, que es lo que pasa al dividir sociedades con intereses distintos. Deformes y feos, viven en el subsuelo. A diferencia de los Eloi, tienen sentimientos e inteligencia. Pero son igual de incultos, incapaces de reflexionar y mucho menos de elaborar un pensamiento crítico. Es llamativo que dos autores en el siglo XIX definieran tan bien el siglo XXI.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...